Contador desahucios mes: 17
Contador total 2019: 149
Parados – 4 | Suspendidos – 11 | Entrega llaves – 1 | Realojos – | Ejecutados – 1 |
Martes 4
Demandante: BBVA. 3r lanzamiento #UmaroSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Foc Follet, 59 Barcelona (08030)
Demandante: BBVA #VilmaSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ d’Alcudia, 72 Barcelona
Jueves 27
Demandante: Inmb. SUSPENDIDO
Dirección: C/ Lepanto, 238 – 242 Barcelona (08013)
Lunes 3
Demandante: CRITERIA CAIXA, S.A.U. 2o lanzamiento #IsabelSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Balmes, 319 Barcelona (08006)
Miércoles 5
Demandante: Inmb. 2o lanzamiento #SoluciónParaAdul PARADO en puerta
Dirección: C/ Arc del Teatre, 67 bis Barcelona (08001)
Viernes 14
Demandante: ADMINISTRACION DE FINCAS TRAVÉ, S.L. #SoluciónParaMoira PARADO en puerta
Dirección: C/ Almería, 20 Barcelona (08014)
Lunes 17
Demandante: Inmb. SUSPENDIDO
Dirección: C/ Casals, 19, 1º 2ª de Barcelona (08042)
Jueves 20
Demandante: DESARROLLOS EMPRESARIALES MATARO, S.L. #DianaSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: Carretera de la Bordeta, 92 Barcelona (08014)
Martes 25
Demandante: Inmb. 5º lanzamiento #SoluciónParaAziz PARADO en puerta
Dirección: C/ Balboa, 10 Barcelona (08003 Barceloneta)
Demandante: Inmb. #SolucionParaMakechu EJECUTADO
Dirección: C/ Sors, 12, Barcelona (08024 Gracia)
Demandante: Inmb. #SoluciónParaMónica ENTREGA LLAVES
Dirección: C/ Consejo de Ciento 217, Barcelona
Martes 4
Demandante: AVIR INVESTMENTS 2016, S.L.U. 3r lanzamiento #MiriamSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ San Manuel, 17 Barcelona (08031)
Miércoles 5
Demandante: BUDMAC INVESTMENTS II, S.L.U. #JesicaSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ del Salvador, 18 Barcelona (08001)
Martes 11
Demandante: BBVA 5o lanzamiento SUSPENDIDO
Dirección: C/ Alcudia, 72 – 74 Barcelona (08016 Nou Barris)
Lunes 17
Demandante: AGENCIA DE L’HABITATGE DE CATALUNYA #SoniaSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Pla de Fornells, 76 Barcelona (08042)
Martes 18
Demandante: BBVA 3r lanzamiento #BenceslaoSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Calderón de la Barca, 39 Hospitalet de Ll. (08906)
Miércoles 19
Demandante: Inmb. 2o lanzamiento #SoluciónParaPurificación PARADO en puerta
Dirección: C/ Padilla, 359 Barcelona (08025)
Ayer desahuciaron a Juan y a su familia con menores y su mujer embarazada. Tenía un desahucio abierto desde el 20 de mayo. El Ayuntamiento de Hospitalet sabía del caso y no contactó con la familia para realojarla o saber dónde iba a ir. ¡Ojo! Desde la PAH de Barcelona pusimos una denuncia por el desahucio, ya que lo considerábamos ilegal (ya se legisló en marzo para que nunca más se produjeran), y además porque la propiedad que los desahucia es una immobiliaria, y según la 24/2015, Juan y su familia deben estar con un alquiler social.
En vez de hacer cumplir las leyes, el Ayuntamiento de la alcaldesa Núria Marín las desobedece y prefiere proteger los intereses financieros en vez de a sus ciudadanas.
La Plataforma de Afectados Por la Hipoteca de Barcelona estuvo con la familia durante todo este proceso, porque nosotras defendemos a las familias y los derechos humanos. REPETIMOS que el Ayuntamiento de Hospitalet sabía del desahucio y el caso de la familia de Juan y ni se personó a ayudarlos. Tuvo que ser la PAH Barcelona quien acompañara a la familia a Servicios Sociales a buscar una solución digna.
Ayer anunciamos que habíamos conseguido una solución temporal: un día alojados en un albergue, que ayer ya denunciamos las condiciones en las que estaba y que la familia con menores no pudo estar allí por la falta de higiene y el ruido; y otros días alojados en una pensión en el barrio de Sants. Hoy la sorpresa ha sido que los dejan en la calle, que no hay pensión y que se desentienden de la familia. Es decir, nos engañaron y no tienen ningún remordimiento de no estar cumpliendo con sus funciones, que es proteger a la gente, ayudarla y hacer cumplir las leyes, todo fueron promesas vacías.
La realidad a 29 de mayo a las 16:30 horas, es que Juan y su familia están en la calle. En 2018 hubo 549 desahucios. La responsabilidad de Núria Marín y su Gobierno, del PSOE de Pedro Sánchez, es que ninguna familia se quede en la calle, y se está incumpliendo. No es la primera vez que nos encontramos con una situación así del Ayuntamiento de Hospitalet, no vamos a dejar que se vulneren los derechos de las personas.
Frente a la inacción la PAH actua. ¡Exigimos solución digna para las familias! ¡Por nuestros derechos! ¡Vamos a demostrar que sí se puede!
Hoy PAH Barcelona ocupamos una oficina de Caixabank para exigir una solución para Kerly, a quien le están negando el alquiler social y la condonación de la deuda tras haber sido doblemente estafada, por la entidad y por la inmobiliaria que gestionó en su momento la compra de su hogar, un antiguo local comercial convertido en vivienda pero sin cédula de habitabilidad. Un detalle del que nadie la informó, y ahora es el motivo principal para negarle la dación en pago.
Kerly lleva desde 2013 intentando una entrega voluntaria de llaves al no poder afrontar el pago de la hipoteca, pero Caixabank le ha estado negando toda alternativa y finalmente, en octubre de 2017, la vivienda fue subastada y pasó a ser propiedad del Building Center, inmobiliaria de la propia Caixabank. Actualmente la ha vendido a Coral Homes, que tiene detrás al fondo buitre Lone Star. Un ejemplo claro del entramado que está realizando la mafia bancaria organizada, más interesada en seguir amasando beneficios, priorizando la venta a Socimis y fondos de inversión, por encima de los derechos de las familias que previamente habían sido engañadas con la estafa hipotecaria.
Las demandas de Kerly son de justicia y sentido común: alquiler social y condonación de deuda del remanente pendiente. Desde que empezó este periplo de angustia y lucha, Caixabank ya le ha arrebatado dos propiedades, la suya y la de su avalista, perdiendo Kerly 50.000€ en 5 años, pagando la hipoteca además de perder sus ahorros por seguir pagando, mostrando ser deudora de buena fe. Caixabank no solo le está dando la espalda, ya le ha hecho pasar por tres intentos de desahucio, suspendidos gracias a la PAH.
Tras la recuperación, el pasado 22 de febrero, de los artículos suspendidos por el PP de la Ley 24/2015, surgida gracias a una ILP impulsada por la PAH, el Observatorio DESC y la Alianza contra la Pobreza Energética, Caixabank está obligada a ofrecerle a Kerly el alquiler social, pero opta por hacer caso omiso e infringir la ley. Actualmente la ejecución hipotecaria está archivada, pero a pesar de haber presentado recurso de reposición, tras la venta a Coral Homes, cada día que pasa, Kerly está en riesgo de recibir una demanda por precario.
Recordemos que Caixabank fue una de las entidades beneficiadas por el rescate bancario con 6.465 millones de euros, sin haber dado ningún tipo de contraprestación social a ese capital, que como bien sabemos, no se dignará ni a devolver. Un dinero pagado por todas, que solo servirá para que se siga patrocinando la especulación de las viviendas en manos de la banca.
Kerly no está sola, tiene a la PAH de su lado y no desfalleceremos hasta que se haga justicia tras tantos años de mentiras y sufrimiento. Denunciamos públicamente la actitud de Caixabank y exigimos el cumplimiento de la Ley 24/2015, creada no solo para obligar a la banca a ofrecer alquileres, también para obligarles a la movilización de sus viviendas, cediéndolas a la Administración y ampliar así el inexistente parque público de viviendas, que serviría para dar respuesta a los casi 200 desahucios diarios que se siguen produciendo a día de hoy.
La PAH nació hace 10 años para defender a las familias contra la usura y la estafa bancaria. Hemos logrado miles de soluciones con desobediencia civil y pacífica, y lo seguiremos haciendo hasta lograr una legislación en materia de vivienda que realmente proteja a las familias y no al sistema capitalista, que nos está echando de nuestras casas para convertirlas en una mercancía especulativa en manos de unos pocos.
La vivienda es un derecho para todas, decimos basta ya y exigimos solución para Kerly.
#SoluciónPAHKerly
#CaixabankDesahucia
Revisión del protocolo para permitir el acceso de muchas familias en situación de vulnerabilidad que actualmente no lo pueden hacer, como son las que provienen de locales, las que han vivido un proceso de separación y la demanda judicial no iba a su nombre.
Reducción urgente del plazo de espera que actualmente supera los dos años en muchos casos. Plan de choque para ponerla a cero.
Promociones públicas de alquiler indefinido, implicación con la medida del 30%, uso intensivo del mecanismo de tanteo y retracto, cumplimiento del 15% de vivienda pública.
En plena campaña de elecciones municipales, la consejera Capella y el consejero Calvet anunciaron ayer en rueda de prensa la aprobación de un decreto ley para, teóricamente, regular el precio del alquiler y contener la actual burbuja que sufre Barcelona y muchos otros municipios catalanes. La propuesta, como fue el caso del Decreto ley 5/2019 de medidas para mejorar el acceso a la vivienda -ahora ya derogado-, no solo se ha impulsado sin consensuarla con el resto de los partidos políticos, sino que se ha hecho de espaldas a los movimientos sociales y a los colectivos que trabajamos cada día por el derecho a la vivienda en el territorio
Aunque celebramos cualquier iniciativa desde el ámbito legislativo para revertir la actual situación de emergencia habitacional y de extrema dificultad para acceder a una vivienda, tras un primer análisis del texto entregado a los medios de comunicación, dado que a pesar de haberse anunciado en rueda de prensa y que no se ha publicado aún en el Diario Oficial de la Generalitat, entendemos que la norma se encuentra lejos de ser satisfactoria y funciona más como un titular de campaña que como una medida efectiva para poner fin a la burbuja de los alquileres.
Cabe recordar que la regulación del precio de los alquileres es una reivindicación que llevamos reclamando desde la sociedad civil organizada y las asambleas de barrio desde hace años, y es precisamente la presión que se ha hecho desde la calle la que ha conseguido poner el tema sobre la mesa. Una vez más, los colectivos de vivienda, como en el caso de la Ley 24/2015, llevamos la iniciativa respecto a la clase política.
Sin embargo, a diferencia de lo que se trasladó en la rueda de prensa de ayer, consideramos que el texto no tendrá una eficacia real en cuanto a revertir la escalada de precios del alquiler. La medida estrella del texto consiste en situar el tope máximo de los nuevos contratos de alquiler en un 10% más de lo que establece el Índice de referencia de precios de alquiler de la Generalitat como precio medio en la zona. Es decir, se pretende tomar como punto de partida la media de los alquileres de aquel barrio o municipio, asumiendo las subidas abusivas de los últimos años, y encima permitir un incremento del 10% en ese precio.
En este sentido, es importante destacar que los precios del alquiler en la ciudad de Barcelona han tenido un incremento de casi el 40% en los últimos cinco años. Según los datos oficiales publicados recientemente por la Secretaría de Vivienda de la Generalitat, el precio medio de un nuevo alquiler en la ciudad el año pasado se situó en 929,57 euros, unos 52 euros más que en 2017. Y los 954,29 euros del periodo comprendido entre los meses de octubre y diciembre de 2018 también representan el récord histórico en un trimestre. De este modo, en 2018 los alquileres subieron en 68 de los 73 barrios de la ciudad.
Con el texto aprobado ayer, y teniendo en cuenta que, por culpa de la reforma por parte del PP de la LAU de 2013, muchos contratos se han ido renovando cada tres años y por lo tanto ya incorporan los efectos de la burbuja de los precios del alquiler, la Generalitat asume estos incrementos abusivos sin tener en consideración las rentas de las familias ni buscar una imprescindible reversión, haciendo de este Decreto una medida sin impacto efectivo en la actual situación de emergencia que ahoga a la ciudadanía. Advertimos así que, tal y como se explicita en la exposición de motivos, la sobrecarga de las inquilinas de la ciudad, es decir, el porcentaje de sus ingresos que deben destinar al pago de las cuotas del alquiler, sobrepasa el 40 % en Barcelona, cuando el límite recomendado por Naciones Unidas es de un tercio.
Además, el texto incluye una serie de excepciones que permiten que el 10% que hemos comentado antes aún se pueda incrementar. Es el caso de las viviendas con características especiales (vistas, piscinas, jardín) que podrán sufrir una diferencia del 15% respecto al índice de referencia. Por otra parte, en el caso de nuevas construcciones o aquellas viviendas que han sido rehabilitadas de forma integral, la norma no se aplicará durante los primeros tres años de vigencia y posteriormente el porcentaje podrá llegar al 20%.
Además, el texto incluye una excepción absolutamente escandalosa. Todas las renovaciones de alquiler o nuevos contratos en la misma vivienda cuando finaliza el anterior pueden estar exentos de cumplir el tope. En estos casos, la propiedad podrá decidir repetir la misma renta, aunque supere con creces el índice de referencia. Esta cuestión concreta es totalmente intolerable, ya que la Generalitat legitima de facto las abusivas subidas que se han producido estos últimos años.
Por último, al ser una iniciativa basada en el Código Civil catalán, la norma no contiene un régimen sancionador para penalizar duramente sus incumplimientos sino que deja en manos de los Juzgados la resolución de los casos en que la propiedad cobre unas rentas superiores a las permitidas, volviendo a evidenciar el importante desequilibrio entre la propiedad y las arrendatarias. De esta forma, la Generalitat pasa el balón a estas últimas y las empuja a contratar una abogada y a iniciar un procedimiento civil asumiendo todo los costes asociados hasta que no haya una sentencia favorable, es decir, impacto en la contención de los precios cero. Para contrarrestar esta anomalía, ayer en la rueda de prensa se anunció también la existencia de mecanismos de mediación extrajudicial, que desde ya criticamos porque nunca han ofrecido una respuesta eficaz en el pasado.
A la espera de que se publique el texto en el Diario Oficial, y después de las tensiones entre Esquerra y el PDeCAT por la iniciativa, entendemos que la propuesta responde más, en primer lugar, a un anuncio bomba en plena campaña electoral en los municipios de Cataluña, y en segundo lugar, a un intento de calmar las aguas entre los dos socios de gobierno. No concebimos que este texto, que se anunció en un primer momento en la sede del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y que se ha hecho sin consultar a los movimientos por el derecho a la vivienda, haya sido la versión original, viendo el resultado descafeinado y totalmente insuficiente expuesto ayer.
Desde la ciudadanía seguiremos exigiendo que de una vez por todas se pinche la burbuja de alquileres y que se haga efectivo el derecho a una vivienda digna. Tener una #ciutatperviure significa también poder pagar un alquiler asequible y tener mecanismos para que así sea. Y como no puede ser de otra manera, que sea una medida retroactiva. Llevamos 10 años defendiendo el derecho a la vivienda en la ciudad y en el territorio y no podemos aceptar que una iniciativa de esta importancia se vuelva a hacer sin contar con los colectivos de vivienda que día a día seguimos defendiendo los derechos de la ciudadanía y conocemos la problemática mejor que nadie
Por ello, desde la PAH de Barcelona reclamamos a la Generalitat transparencia total en cualquier iniciativa legislativa similar y que se escuche nuestra voz en un proceso participado.
Un desahucio abierto es aquel que se produce sin una fecha ni hora concreta, es decir, que la policía con la comitiva judicial puede ir a desahuciar a una familia vulnerable sin previo aviso. Hace casi un año la PAH de Barcelona denunció esta práctica ilegal e inhumana.
Después de una amplia campaña con más de 200 entidades adheridas a un manifiesto y denunciando este modus operandi, que genera una gran dosis de sufrimiento y angustia a las personas que se han visto forzadas a llegar a esta situación por una falta absoluta de recursos, conseguimos que el Real Decreto-Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler se legislara expresamente para ponerle fin.
Durante estos años hemos sido testigos de que la justicia es en muchas ocasiones un títere del lobby financiero. Lo vimos en la penosa sentencia del Tribunal Supremo de actos judiciales de 2018, donde defendieron de nuevo al sector financiero en vez de a la ciudadanía al devolver un impuesto que debía ser asumido por el banco, o en las diferentes sentencias europeas sobre cláusulas abusivas que han dado cada vez una colleja a la justicia española.
Ahora le toca al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y al conjunto de la judicatura catalana que, en vez de regirse por el Real Decreto-Ley 7/2019, hace caso omiso y continúa permitiendo que se hagan lanzamientos con fecha abierta.
Desde la PAH Barcelona denunciamos esta práctica y exigimos la dimisión de la Jueza Decana de Barcelona, Mercè Caso, y de la sala de Gobierno del TSJC -la cual tiene entre sus objetivos el adecuado funcionamiento de todos los juzgados de Cataluña- por no cumplir con la norma. Recordemos que esta práctica quiere anular la solidaridad de las personas que van cada día a parar desahucios a puerta mientras los bancos y fondos buitres especulan con nuestras vidas.
No podemos permitir que la Justicia esté en manos de los intereses financieros y que a partir de hoy familias como la de Pampa, Vega, Alba, Estefanía, Rachid y la de Juan (esta última de Hospitalet, a partir del 20 de mayo) se enfrenten a un desahucio inhumano, ilegal, que teníamos que dejar atrás. Desde la PAH Barcelona estaremos, como no puede ser de otra manera, al lado de las familias, defendiendo el derecho a la vivienda, y estudiaremos otras vías para hacer frente a las actitudes de determinados jueces y juezas que parece que se toman la ley por su cuenta.
Queremos una #CiutatPerViure dignamente y sin #DesnonamentsOberts
La ciudad de Barcelona sufre, como muchas otras ciudades, el problema de acceso a la vivienda que el próximo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona deberá afrontar de manera contundente: algunos de los asuntos principales a superar durante el próximo mandato tienen que ver justamente con los más de 9 desahucios diarios, las subidas constantes de precios de alquiler, el insuficiente parque de vivienda pública y social o la turistización creciente, desde hace décadas, que multiplica los impactos sociales, empezando por el acceso a la vivienda y continuando por tantos otros que también redundan en expulsión del vecindario.
Las entidades promotoras de la medida del 30% (PAH Barcelona, Observatorio DESC, Asamblea de Barrios por un Turismo Sostenible, Sindicato de Inquilinas) junto con el medio de comunicación Crític, organizamos el único debate en materia de vivienda y modelo de ciudad en Barcelona con la presencia de las candidatas a alcaldables. El debate, que será presentado por Leilani Farha, relatora de Naciones Unidas en materia de Vivienda, contará con la participación de: Ada Colau (BeC), Anna Saliente (CUP), Elsa Artadi (JxCAT), Ernest Maragall (ERC), Laia Bonet (PSC), Josep Bou (PP) y Manuel Valls (C’s).
Agradecemos la participación de todas las personas alcaldables en la ciudad de Barcelona, entendiendo su interés en el principal problema de la ciudad: vivienda y modelo de ciudad. Nos habría gustado, sin embargo, que Jaume Collboni (PSC) hubiera considerado la misma importancia que el resto de alcaldables y participara para debatir sobre los problemas que realmente importan a la ciudadanía.
Ante los datos, que hablan por sí solos, queremos confrontar y abordar respuestas en tres planos:
El acto se llevará a cabo el próximo lunes 20 de mayo de 10 a 12 h en Barcelona (espacio a confirmar)
¡Os esperamos!
Barcelona, 7 de mayo de 2019
La asamblea que la PAH Barcelona celebra cada lunes, de asesoramiento colectivo a personas en riesgo de perder su casa y/o que ya la han perdido, contó ayer con la participación de representantes de las principales candidaturas que competirán el próximo 26 de mayo en las elecciones municipales de la capital catalana. El principal objetivo del encuentro fue mostrar a las futuras gobernantes de la ciudad la realidad de miles de familias que a día de hoy no tienen garantizado el acceso a la vivienda.
Entre las asistentes estaban Lucía Martín (BComú), Albert Civit (JxC), Celestino Corbacho (BCN Canvi – Cs), Maria Buhigas (ERC), Laia Bonet (PSC), y Anna Saliente (CUP), todas ellas presentes en las listas de sus respectivos partidos. Algunas de las representantes vinieron acompañadas también de sus asesores en materia de vivienda. Lamentablemente, el PP no ha sido capaz de aportar ninguna candidata al encuentro, demostrando una vez más su nulo compromiso con el derecho a la vivienda y su desprecio hacia los movimientos sociales.
Después de que las candidatas fueran testigos durante una hora del habitual asesoramiento colectivo, llegó el turno de trasladarles los principales problemas que día a día vivimos en nuestras asambleas y que afectan a miles de familias en toda la ciudad. Esta parte se dividió en 8 bloques en los que una integrante de la PAH, afectada por la problemática concreta, pudo explicarles de primera mano su situación personal, ejemplos de otras compañeras, así como ofrecer propuestas concretas surgidas de la propia asamblea.
La idea a partir de ahora es clara: trasladaremos estas demandas físicamente a las diferentes candidatas para que en el plazo de una semana nos confirmen si tienen previsto cumplirlas en el caso de que lleguen al gobierno municipal, y haremos incidencia en la campaña electoral que se inicia el próximo lunes para que la ciudadanía sepa qué candidaturas se encuentran a favor del derecho a la vivienda y cuáles tienen intención de hacer política desde sus despachos sin escuchar a la sociedad civil.
Entre los temas tratados, se incluyeron las dificultades para acceder a la Mesa de emergencia, con algunas exclusiones arbitrarias, como es el caso de las familias que provienen de desahucios en locales o viviendas públicas; la larga lista de espera para acceder a un piso definitivo, que en algunos casos sobrepasa los dos años y que conlleva que muchas familias tengan que malvivir durante este tiempo en pensiones sin cocina; la necesidad de aumentar el parque público de vivienda, que se encuentra muy lejos de las principales ciudades europeas; o el incremento de los precios del alquiler, fruto de la actual burbuja, y que está expulsando a miles de familias de sus barrios.
El espacio también sirvió para plantear los problemas que muchas personas tienen que afrontar cuando solo les queda la opción de ocupar en precario una vivienda y que en muchos casos la Administración abandona a su suerte; o el trato que muchas familias reciben por parte de los entes públicos, desde Servicios Sociales, pasando por las oficinas de Vivienda o las nuevas unidades creadas de mediación (SIPHO). Por último, se compartió un problema que cada vez es más común en la ciudad como es la expulsión de todas las vecinas de un bloque después de que un fondo buitre lo adquiera en su totalidad.
Entre las principales demandas de la PAH de Barcelona que trasladamos a las asistentes, destacamos:
Posteriormente, las representantes políticas dispusieron de unos minutos para ofrecernos su punto de vista de todo lo que se les había trasladado y si se comprometían a llevar a cabo algunas de las demandas en caso de que llegaran al poder. En líneas generales, las asistentes agradecieron la invitación y el hecho de poder poner caras a las estadísticas con las que trabajan desde sus gabinetes y se comprometieron a estudiar las propuestas de la PAH y a ofrecernos una respuesta en los próximos días.
Previo a este momento, la asamblea se había iniciado con una introducción del origen de la PAH y todo lo que hemos conseguido en nuestros 10 años de historia, tanto en el ámbito municipal como en el autonómico y el estatal. En cuanto a Barcelona, repasamos el éxito conseguido el año pasado con la medida del 30%, impulsada conjuntamente con la ABTS, la FAVB, el Observatorio DESC y el Sindicato de Inquilinas; las victorias logradas en forma de alquileres sociales, daciones en pago y condonaciones de deuda ante entidades financieras y grandes tenedores de vivienda; los asesoramientos colectivos, que cuentan con la participación de un promedio de 100 familias cada lunes; los acompañamientos y acciones que hemos realizado, pieza fundamental para desatascar casos que parecían no tener salida; así como los más de 100 desahucios parados a lo largo de los primeros meses de este 2019.
Desde la PAH de Barcelona valoramos positivamente este tipo de encuentros, que acercan la realidad de la calle a las representantes políticas, en demasiadas ocasiones alejadas del día a día y de las consecuencias que sus decisiones tienen para miles de familias en nuestra ciudad.Sin embargo, como hemos adelantado antes, esto es solo un punto de partida para seguir haciendo incidencia durante la campaña electoral y el próximo mandato hasta que consigamos que el acceso a la vivienda en nuestra ciudad no sea una quimera, sino un derecho garantizado a todos los niveles.
Nos tendrán cara a cara con la realidad de la vivienda
¡Sí se puede!
Queremos una #CiutatPerViure
Contador desahucios mes: 32
Contador total 2019: 132
Parados – 14 | Suspendidos – 13 | Entrega llaves – | Realojos – 1 | Ejecutados – 3 |
Jueves 2
Demandante: CAIXABANK, S.A. 2º lanzamiento #KerlySeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Freixures, 11 de Barcelona (08003 Born)
Lunes 6
Demandante: CAIXABANK, S.A. #FranciscoSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Lleida, 9, sótano 1ª de Sant Adrià del Besòs (08930)
Martes 7
Demandante: BANKIA, S.A. / FORMENTERA DEBT HOLDINGS DAC SUSPENDIDO
Dirección: C/ Cadí, 13, Barcelona (08031)
Martes 14
Demandant: BBVA, S.A. #AbdulSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Aurora, 20 Barcelona (08001)
Miércoles 22
Demandante: BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. – IM Pastor 3 Fondo de Titulización Hipotecaria 3r lanzamiento #ChangpiSeQueda PARADO en puerta
Dirección: C/ Mozart, 2 Badalona (08917)
Miércoles 29
Demandante: BANKIA 4o lanzamiento #JosepMariaSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: Travesera de Dalt, 66-68-70 Barcelona 08024 (Gracia)
Lunes 6
Demandante: FUNDACION PRIVADA HABITAT 3 2o lanzamiento PARADO en puerta
Dirección: C/ Bonaventura Pollés, 28 de Barcelona (08014 Sants)
Demandante: Inmb. #SoluciónParaLupe SUSPENDIDO
Dirección: C/ Muntaner, 109, local tienda 2ª de Barcelona (08036)
Martes 7
Demandante: ASESORIA BARNA, S.L. #NellySeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Baixada Can Mateu, 27-29 Barcelona (08032)
Miércoles 8
Demandante: Inmb. #SoluciónParaFazul PARADO en puerta
Dirección: Arc de Teatre, 67 bis, 2º 1ª de Barcelona (08001)
Demandante: TEMPORE PROPERTIES SOCIMI, S.A. #RajaSeQueda PARADO en puerta
Dirección: C/ Tamarit, 115 Barcelona (08015)
Jueves 9
Demandante: CEVASA PATRIMONIO EN ALQUILER, S.L.U. #BertaSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: Avda. Meridiana, 344 Barcelona (08027)
Viernes 10
Demandante: TABORA 21, S.L. #VeraSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Calabria, 278 Barcelona (08029)
Miércoles 15
Demandante: Inmb. #SoluciónParaAnastasia PARADO en puerta
Dirección: Rambla de Guipúscoa, 2, 1º 3ª de Barcelona (08018)
Miércoles 22
Demandante: Inmb. #SoluciónParaDébora PARADO en puerta
Dirección: C/ Autonomía, 13-15 Barcelona (08014 Sants)
Jueves 23
Demandante: Inmb. 3r lanzamiento #SoluciónParaVanesa PARADO en puerta
Dirección: Rambla Fabra i Puig, 11 Barcelona (08030)
Demandante: Inmb. #SoluciónParaFernando PARADO en puerta
Dirección: C/ Tossal, 25 Barcelona (08033)
Viernes 24
Demandante: Inmb. 4º lanzamiento #SoluciónParaAbdelhadi PARADO en puerta
Dirección: C/ Semoleres, 8 Barcelona (08003)
Miércoles 29
Demandante: Inmb. #SoluciónParaCarlos PARADO en puerta
Dirección: Via Julia, 35 Barcelona
Jueves 30
Demandante: Inmb. #SoluciónParaLaura 3r lanzamiento PARADO en puerta
Dirección: Gran Vía de las Corts Catalanas, 278 Barcelona (08004)
Viernes 31
Demandante: Inmb. 3r lanzamiento EJECUTADO
Dirección: C/ Condesa Pardo Bazán, 15 Barcelona (08027)
Demandante: GESCAT VIVENDES EN COMERCIALITZACIO, S.L. #AjendroSeQueda PARADO en puerta
Dirección: C/ Matanzas, 28 Barcelona (08027)
Lunes 13
Demandante: GESCAT VIVENDES EN COMERCIALITZACION, S.L.U. 5º lanzamiento #JeissonSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Ausona, 17 Barcelona (08033)
Demandante: BANCO DE SANTANDER, S.A. #MaríaVictoriaSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Las Torres, 59 Barcelona (08042)
Dijous 16
Demandant: BBVA SUSPENDIDO
Direcció: C/ Badalona, 19-21 Barcelona (08014)
Lunes 20
Demandante: BANCO SABADELL #TamaraSeQueda SUSPENDIDO
Dirección: C/ Muga, 11 Barcelona (08038)
Martes 21
Demandante: SABADELL REAL ESTATE SUSPENDIDO
Dirección: C/ Roger de Flor, 65-67 Barcelona (08013)
Miércoles 29
Demandante: BBVA #BenceslaoSeQueda PARADO en puerta
Dirección: C/ Calderón de la Barca, 39 Hospitalet de Ll. (08906)
Demandante: CAN VIDAL CERVELLO PI, S.L #JuanSeQueda EJECUTADO
Dirección: C/ Ingeniero Moncunill, 29, 3º 3ª de L’Hospitalet de Ll. (08905)
Demandante: OLIFEL – BCN, S.L. #AlbaSeQueda PARADO en puerta
Dirección: C/ Rasos de Peguera, Barcelona (08033)
Demandante: Inmb. #SoluciónParaPampa REALOJO
Dirección: C/ Sicilia, 200 Barcelona (08013)
Demandante: Inmb. #SoluciónParaVega EJECUTADO
Dirección: C/ Conca de Tremp, 72 Barcelona (08032)
Demandante: Inmb.
Dirección: C/ Girona, 27, entlº 3ª de l’Hospitalet (08901)