Archivo de categoría Publicaciones

PorPAH_Bcn

Presentamos el informe “Emergencia habitacional, pobreza energética y salud: Inseguridad residencial en Barcelona 2017 – 2020”

Analizamos la realidad existente aportando datos propios cuantitativos y cualitativos para profundizar en la problemática de la pérdida de la vivienda, el acceso a los suministros y las consecuencias en la salud

La PAH de Barcelona, la Alianza contra la Pobreza Energética, el Observatorio DESC, la Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras y la Agencia de Salud Pública de Barcelona hacemos público el informe “Emergencia habitacional, pobreza energética y salud: Inseguridad residencial en Barcelona 2017 – 2020”.

Vídeo de la presentación pública del 23 de julio de 2020

El informe resume las coordenadas que explican la situación de emergencia o crisis habitacional actual con perspectiva histórica, a través de datos sobre su evolución, conjugando elementos vinculados a las políticas públicas, las leyes, y la acción de la ciudadanía.

Asimismo, el informe aporta datos sobre cuáles son los colectivos más afectados por la pérdida de la vivienda, cómo la pobreza energética no es únicamente una cuestión estacional, y cifras sobres los impactos en la salud, no solo física sino también mental de estas problemáticas, entre otros muchos. Además, el informe aporta recomendaciones dirigidas principalmente al Ayuntamiento de Barcelona, pero también a otras administraciones, para revertir estas situaciones.

A nivel jurídico, en el informe se analizan los avances legales en materia de vivienda que se han producido en los últimos años, tanto en el ámbito estatal, autonómico y local, así como por lo que respecta a la pobreza energética, empezando por la liberalización a nivel europeo del sector y qué impacto ha tenido en las regulaciones estatales, y centrándose también en las principales novedades de los últimos años, encaminadas a garantizar el acceso a los suministros básicos. Respecto al derecho a la salud, se hace un recorrido a lo largo de los diferentes textos normativos de carácter internacional, que incluyen la protección de la salud como pieza clave para la consecución de una vida digna.

Además, se analiza el perfil sociológico y demográfico de las personas que participan en la PAH Barcelona y la APE con problemas de vivienda y de acceso a los suministros básicos, desglosada según la problemática, y se evalúa su impacto en la salud, complementadas con entrevistas personales a las propias personas que participan, tanto en la PAH como en la APE.

Para finalizar, el informe finaliza con las conclusiones más relevantes derivadas del análisis de datos, y se elaboran una serie de recomendaciones para los diferentes niveles de la Administración pública, orientadas a abordar la problemática que el informe estudia.

Descarga el informe completo aquí en castellano (y aquí en catalán).

En las últimas investigaciones se había puesto el foco en la devastadora “burbuja inmobiliaria”, concretamente en el informe de 2013 “Emergencia habitacional en el Estado español: la crisis de las ejecuciones hipotecarias y los desahucios desde una perspectiva de Derechos Humanos”; en el de 2015, titulado “Emergencia habitacional en Catalunya. Impacto de la crisis hipotecaria en el derecho a la salud y los derechos de los niños”; y en 2016, en el informe “Exclusión residencial en el mundo local: Informe de la crisis hipotecaria en Barcelona (2013-2016)”. Los tres permiten profundizar, tanto en el perfil sociodemográfico de las familias que sufrieron estos procesos, como en el comportamiento de las entidades financieras, las condiciones hipotecarias y el impacto en la salud y la infancia.

En el presente Informe queremos profundizar en el trabajo iniciado en las “Radiografías de la situación del derecho a la vivienda, la pobreza energética y su impacto en salud en Barcelona”, publicadas en 2018. Tres estudios que evalúan la problemática de personas con problemas de vivienda, ya sea por hipoteca, alquiler y/u ocupaciones o suministros, con enfoque de género e impacto sobre la salud.
Vídeo de la presentación en rueda de prensa el 16 de julio de 2020

PorPAH_Bcn

¡Presentamos el nuevo Libro Verde de la PAH actualizado!

Hoy presentamos el Libro Verde de la PAH en tres volúmenes: Hipoteca, Alquiler y Ocupación. Una guía sobre el funcionamiento de la PAH con toda la información y documentos útiles para defender tus derechos

Desde la PAH hace tiempo que venimos trabajando en hacer que las cosas sean más claras y rápidas para solucionar nuestros problemas.

La actual edición del Libro Verde de la PAH la hemos dividido en 3 volúmenes (hipotecas, alquileres y ocupación) para que vayamos directamente al apartado que nos toque, según nuestro caso. Además, en todos ellos encontrarás una explicación detallada del funcionamiento de la PAH, así como enlaces a todos los Documentos Útiles que puedes necesitar para defender tu derecho a la vivienda.

Queremos que veas y sientas que en cada paso que des, la PAH te va a estar acompañando; que sepas que quizás en este momento pienses que tu caso es imposible de resolver y te vas a quedar en la calle, pero en el Libro Verde de la PAH podrás ver que muchas otras compañeras han pasado por situaciones similares a la tuya, y es por eso que podemos darte respuestas o asesorarte sobre lo que puedes hacer.

Podrás darte cuenta de que cuando llegas por primera vez hay fases a seguir, y esas fases requieren de tiempo, constancia, paciencia y trabajo; porque podremos tener abogada de oficio y asistenta social, pero quien mejor va a defender nuestros derechos y nuestro caso seremos nosotras mismas. Tenemos que insistir, insistir e insistir.

Leer el Libro Verde de la PAH no te va a dar todas las respuestas y soluciones, posiblemente tengas miedos y dudas, pero lo hemos creado para que cuando vengas a las asambleas de bienvenida sepas de lo que estamos hablando y estés informada de los pasos que tienes que dar.

Además de informarte de las fases, existe el apartado de la Ley 24/2015 y sus ampliaciones. Para que sepas cuáles son tus derechos y que no te puedan engañar ni hacer sufrir con amenazas (no te van a quitar a tus hijos, no irás a la cárcel, no te van a deportar).

No estás sola, lee el Libro Verde de la PAH y ven a nuestras asambleas con las posibles dudas que puedas tener. ¡Te esperamos!

  • Descarga el Libro Verde de Hipoteca aquí
  • Descarga el Libro Verde de Alquiler aquí
  • Descarga el Libro Verde de Ocupación aquí

¡Sí Se Puede!

Libro Verde Hipoteca

Libro Verde Alquiler

Libro Verde Ocupación

 

PorPAH_Bcn

#enCAIXAdes, una nueva acción fotográfica en colaboración con el Colectivo Enmedio

Hoy por la mañana nos plantamos delante de una sucursal de Caixabank y mientras Kerly intentaba negociar su alquiler social de 7 años, otras estábamos fuera contando la verdadera historia a los viandantes y a los medios de comunicación que se acercaron.

Creamos un dispositivo de acción fotográfica capaz de dar visibilidad a la situación de Kerly (y de muchas personas más) a partir del uso de la fotonovela. Vidas “encaixades” (encajadas), con un lugar asignado en la sociedad que no pensamos aceptar. Decidimos contar una historia que nos represente, no la historia que quieren contar de nosotras, que finalmente es la historia de muchas familias engañadas y estafadas por los bancos.

La historia sigue, hoy no conseguimos los 7 años Kerly pero las acciones seguirán hasta conseguirlo. 

#SiSePuede

Gracias al Colectivo Enmedio y a todas las que asististeis al TAF donde surgió la idea de esta acción fotográfica, por hacerla realidad.

#enCAIXAdes

Pasen y vean la historia de las familias estafadas por CaixaBankDenunciamos la verdadera cara de la entidad, por mucho que quieran lavar su imagen vendiéndonos la moto con su Obra Social.No podemos permitir que las familias vulnerables vivan #enCAIXAdesCOMUNICADOhttps://pahbarcelona.org/ca/2019/06/26/caixabank-sigue-demostrando-su-verdadera-cara-mientras-las-familias-estafadas-ven-sus-vidas-en-cajas-a-la-espera-de-ser-desahuciadas/

Gepostet von PAH Barcelona am Mittwoch, 26. Juni 2019

PorPAH_Bcn

Feliz año 2019

Seguimos avanzando en la defensa del derecho a la vivienda

Hoy despedimos el año 2018, doce meses más de lucha intensa, 365 días a pie de calle logrando pequeñas y grandes victorias en unos momentos en que, a pesar de los titulares y declaraciones de buenas intenciones por parte de la clase política, seguimos viviendo una creciente crisis habitacional, un alarmante aumento de los desahucios hasta nuevas cotas históricas, y una alarmante burbuja del alquiler.

La adversidad a la que nos enfrentamos es grave, pero aun así, desde PAH Barcelona hemos parado 220 desahucios, hemos conseguido daciones en pago, nuevos alquileres sociales, renovaciones, realojos, y poner contra las cuerdas a la Administración, a la banca, a los fondos buitre y a los grandes promotores y constructores. Junto a los logros individuales, gracias al empoderamiento colectivo y de las familias afectadas, hemos hecho posible que se aprobara una moción municipal con medidas para ampliar el parque de alquiler asequible en nuestra ciudad y la aplicación de la primera de ellas: la obligación de destinar el 30% de los pisos, de toda nueva construcción o rehabilitación integral de edificios, a vivienda de protección oficial. Una medida que no solo fomenta la creación de parque asequible de alquiler sino que frena la especulación. En esta línea también hemos participado en el desarrollo de un documento para poder denunciar ante el Ayuntamiento el cada vez más usado acoso inmobiliario para forzar a las vecinas a abandonar su hogar.

Hemos denunciado públicamente la práctica ilegal y cada vez más frecuente, por parte de los juzgados, de ordenar desahucios con fecha abierta. Hemos combatido con acciones y negociaciones a tres bandas, con Generalitat y Ayuntamiento, la ineficacia de la Mesa de emergencia, haciendo posible la creación de medidas de choque para lograr rebajar el tiempo de espera y que las familias desahuciadas obtengan un realojo digno en la mayor brevedad posible.

Pero, no todo ha sido actividad a nivel local. Hemos estado a tope en la recuperación de la Ley 24/2015 en Cataluña, y en la Ley Vivienda PAH a nivel estatal, que logramos se registrara en el Congreso en el mes de enero, y en septiembre fuera aceptada a trámite.

¿Lo mejor? ¡No lo hemos hecho solas! Ante la grave situación que afrontamos, cada vez son más los colectivos que surgen en nuestra ciudad para combatirla, cuya alianza ha hecho posible avances como la Moción o las campañas Stop mobbing y Stop desahucios abiertos.

Acabamos este año cargadas de energía e ilusión para los retos que nos esperan en 2019 para seguir conquistando el derecho a la vivienda. Retos como la aplicación efectiva de la Ley 24/2015, la aplicación de las medidas pendientes de la moción municipal, acabar con los desahucios, especialmente los abiertos, desbloquear que la Ley Vivienda PAH siga avanzando, y conseguir una imprescindible regulación de los alquileres para acabar con la burbuja y la especulación, seguir montando acciones, parando desahucios, asesorando, empoderando, haciendo talleres o elaborando informes como las Radiografías de la situación del derecho a la vivienda, la pobreza energética y su impacto en la salud en Barcelona realizados este 2018.

Y para hacerlo efectivo contamos contigo y con tu apoyo, en las calles, en las asambleas o colaborando con una pequeña donación que nos ayude a seguir autogestionándonos, mantener los gastos del local, generar material para las acciones, camisetas, chapas, pegatinas, flyers.

En febrero celebraremos nuestro Décimo Aniversario, y 10 años al pie del cañón no se cumplen todos los días. Un cumpleaños que queremos compartir a lo grande y que sirva para recordar los sueños y esperanzas de todas las que han pasado, están, y pasarán por nuestras asambleas, hasta que gracias a todas llegue el día en que no sea necesario.

Feliz año 2019

PorPAH_Bcn

PAH Barcelona te desea Felices Fiestas

En la PAH luchamos para defender, conquistar y garantizar el derecho a la vivienda.
 
Nos autogestionamos, asesoramos, damos herramientas, paramos desahucios, montamos acciones y acompañamientos, denunciamos y visibilizamos la realidad, proponemos leyes…, pero en fechas señaladas, también nos juntamos como la gran familia que somos y brindamos:
 
🥂 Por quienes son un ejemplo constante de perseverancia, compromiso, generosidad y entrega incondicional.
 
🥂 Por quienes hacen de la solidaridad, la cooperación y el respeto mutuo una forma de vida.
 
🥂 Por quienes defienden sus derechos sin resignarse a perderlos, nunca se rinden y siempre miran hacia adelante sin doblegarse jamás.
 
🥂 Por quienes sufren soledad, dolor o miedo, para que puedan encontrar consuelo, apoyo y esperanza.
 
🥂 Por aquellas y aquellos que se han ido, y cuyo recuerdo nos acompañará siempre.
 
Por todas y todos, de todo corazón, brindamos 🥂
 
¡FELICES FIESTAS Y NOS VEMOS EL 7 DE ENERO!

 

Pero si tienes un desahucio que no puede esperar al lunes 7 de enero, acércate a la C/Leiva, 44 el jueves 3 a las 18:00 hs