Hoy 1 de febrero ocupamos la oficina de BBVA para exigir soluciones dignas a casos de comPAHs que llevan mucho tiempo luchando. Queremos denunciar las prácticas del BBVA son cada vez más perversas, ya no solo ningunean a las familias acosándolas por teléfono para que paguen o negandoles a negociar una segunda oportunidad, sino que ahora les marean y se quitan de encima a sus clientes diciendo que no los conocen y que su hipoteca es de otra entidad. Frente a este juego perverso y criminal la PAH Barcelona, decimos basta, exigimos una interlocución directa con responsables y negociar los casos que presentamos hoy.
Queremos dación en pago retroactiva, para todas las familias en fase de ejecución hipotecario y futura perdida de vivienda, evitando aumentar la lista de los 173 desahucios diarios en todo el estado
Queremos alquiler social asequible en base a los ingresos de la unidad familiar, que garaticen el derecho a la vivienda a las familias en exclusión residencial. Seguirá habiendo vidas en juego, mientras se sigan vulnerando Derechos Humanos básicos. Sabemos que la ley hipotecaria española es ilegal y criminal, tan criminal como la actitud de la banca, que niega a la gente un hogar, pero que no tiene reparos en invertir miles de millones en la industria armamentística. Un sector liderado por Banco Satander y BBVA, las entidades que más desahucios acumulan y más beneficios en paraísos fiscales.
BBVA debe cumplir con su responsabilidad, ofreciendo alquiler a todas las personas desahuciadas, ya sea por la vía hipotecaria o por haber recuperado uno de tantos pisos vacíos en manos de la entidad, como única solución a la falta de soluciones que las destino a vivir en la calle
Queremos quitas para aquellas afectadas que con ellas puedan evitar la perdida de su hogar
Queremos se usen los pisos vacios arrebatados a la ciudadanía con engaños, para ampliar el parque público de vivienda y dar solución a la emergencia habitacional, provocada por la banca y la falta de políticas de vivienda valientes para que el Estado defensa los derechos delas familias por delante de los intereses financieros
Parte de estas soluciones están recogidas en la #LeyViviendaPAH.
#BBVAresponde
Ante la falta de voluntad por parte del BBVA, de dar soluciones a las familias afectadas, esas mismas familias con las que no tuvieron ningún tipo de remordimiento en estafar en su momento, ante la desfachatez de la entidad que no duda en disfrazar de buenas intenciones y palabras bonitas, sus cada vez más numerosas mentiras y ante la única realidad existente: los casos cada vez más numerosos que se niegan a cerrar con soluciones reales, las PAHs catalanas decimos basta y salimos en todas las poblaciones a decir bien fuerte ¡No más mentiras! No nos creemos ni una más, hasta que no veamos resultados.
Nuestras demandas son de mínimos y de sentido común, no nos cansaremos de repetirlas hasta que se hagan realidad:
BBVA se hizo, por 1.165 millones de euros, con el 98% del capital social de Catalunya Caixa: banco que recibió 12.052 millones de euros públicos para su posterior rescate, pero sin ningún tipo de contraprestación social para las familias, que solo ven cómo Anticipa, actual gestora de las antiguas hipotecas de CX y filial española de uno de los mayores fondos buitre americanos Blackstone, no da soluciones aceptables a las afectadas, que no dejan de sentir en sus carnes el constante acoso y las tácticas de mafioso que utilizan para lograr adueñarse de las viviendas sin pensar en las personas. En la PAH, vemos cómo aumenta el número de denuncias y ejecuciones hipotecarias, de las familias en manos de Anticipa. Unas denuncias que llegan en nombre de BBVA. Ante esto ¿debemos creernos la teoria y la palabreria jurídica de BBVA, pretendiendo convencernos de que ellos no tienen nada que ver, ni nada que hacer, con las antiguas hipotecas de Catalunya Caixa?
Viendo el maltrato, que algunos directores de oficina dan a parte de las familias afectadas cuando intentan negociar una solución digna ¿debemos creernos que esos son los interlocutores válidos que pedimos?
¿Debemos permitir que BBVA no se acoja a la ley catalana para firmar los alquileres? No acatan una ley, por existir gracias a la PAH y a la ciudadanía o por que exige menos capital. Lo que es lo mismo, mejor para las familias vulnerables, menos ingresos para la entidad.
BBVA está decidido a seguir sin reconocer el IRPH como ilegal y por consecuencia negarse a su nulidad ¿debemos tolerar semejante vulneración de las sentencias europeas que así lo reflejan?
¿Nos valen las migajas que ofrecieron a la Generalitat, enmascaradas de cesión de vivienda para parque público, sabiendo que es la entidad financiera que más pisos vacíos acumula mientras vemos cada día a cientos de familias en la calle, criminalizadas por verse obligadas a recuperar viviendas ante la falta de soluciones?
Hasta que no logremos el bienestar de las familias victimas de una estafa bancaria que ya dura años, ante la emergencia habitacional que sufrimos y ante la falta de responsabilidad de la entidad hacía las familias. desde la PAH seguiremos denunciando la situación y realizando las acciones necesarias, movilizándonos sin miedo y con contundencia. Sigue habiendo vidas en juego a causa del sufrimiento, producido por la situación de vulnerabilidad e indefensión, que no podemos permitir más. No daremos ni un sólo paso atrás y sí todos los que hagan falta hacía delante. Hoy, más que nunca, gritamos con la fuerza colectiva que nos caracteriza:
¡¡ #NoMásMentiras !!
Ante la falta de soluciones de BBVA a las familias afectadas, la PAH sube el nivel de presión ocupando la sede central de la entidad en Terrassa.
Hoy jueves 20 de abril, las PAHs Catalanas salen en bloque a defender los Derechos de decenas de familias afectadas por BBVA, una de las entidades más reacias a dar soluciones a los casos de estafa que ellos mismos promovieron. Cada vez son más las familias que viven en una situación insostenible y cuyo único objetivo es lograr esa solución que les siga garantizando una vivienda digna, acorde con su estado económico actual.
Sabemos mejor que nadie que hay vidas en juego, como nos demuestran los casos cuya salud está en riego debido a la presión y las políticas antisociales de BBVA, mientras impunemente hacen caso omiso a las necesidades de las familias, mientras solo se preocupan por seguir amasando beneficios millonarios, ya sea con la venta de pisos de familias desahuciadas, a través de su Departamento de desahucios, y ocupando el primer puesto entre los bancos que más dinero colocan en empresas dedicadas a la venta de armamento.
BBVA se hizo, por 1.165 millones de euros con el 98% del capital social de Catalunya Caixa: banco que recibió 12.052 millones de euros públicos para su posterior rescate, pero sin ningún tipo de contraprestación social para las familias, que solo ven como cada día están más endeudadas y BBVA, no tiene ninguna voluntad para solucionar esta situación. La entidad, líder en desahucios, sigue acumulando miles de pisos vacíos, logrados con ejecuciones hipotecarias, de los que sigue negando su cesión a la administración para ampliar el parque público de vivienda y colaborar a solucionar la emergencia habitacional que vivimos. El intento de lavado de cara que hicieron cediendo 1.800 pisos a la Generalitat, no fueron más que migajas y una manera de no asumir la reforma de unas viviendas sin calidad de uso. Una reforma que recaerá de nuevo sobre dinero público.
Desde la PAH decimos basta a tanta desfachatez y nos plantamos en su puerta para exigir:
Son unas demandas de mínimos y no podemos permitir que siga habiendo familias, con sus casos encallados en espera de respuesta y solución, una situación de vulnerabilidad que se puede alargar años.
Vamos a seguir poniendo toda la potencia de la ciudadanía organizada, apretando cada día más desde la calle y en la defensa de los derechos secuestrados por la banca, unos derechos que no dudan en vulnerar sistemáticamente, a costa de las vidas de las familias. Seguiremos en cuerpo, alma y todo el músculo del que disponemos, con la legitimidad que nos dan los años como punta de lanza y referentes en la lucha por el Derecho a la Vivienda, al tiempo que seguimos presentando propuestas como la Ley Vivienda PAH, para girar las tornas de una vez por todas.
#TiemblaBBVA, sabemos que ¡SÍ SE PUEDE!
Hoy, jueves 2 de marzo, regresamos a la misma oficina situada en el Paseo Torres i Bages 25 de Barcelona, para arrancar el compromiso de reunirse con todas y cada una de las 17 familias afectadas.
Hace más de un mes que BBVA, el Banco de los Desahucios, afirmó que nos enviaría en plazo de una semana el compromiso de sentarse en la mesa para tratar los casos que les presentábamos. Al igual que su campaña publicitaria, esto resultó ser falso, volviendo a demostrar que la Política Social de Vivienda es en realidad Política Criminal sobre la Vivienda: su juego perverso se basa en prometer soluciones que nunca llegan, dando largas a la agonía de las familias que ven cómo BBVA sigue enriqueciéndose a costa de sus estafas.
A parte de resistirse a informar sobre quién gestiona el caso de cada una, ahora además pone más intermediarios. Tessi Diagonal es la nueva empresa encargada de seguir mareando y dando esas largas que a las familias suponen un sinvivir.
Hoy, volvemos a desvelar la verdadera cara del BBVA y exigimos el compromiso escrito de reunión para el desencallamiento de los casos afectados. Permaneceremos en esta oficina hasta recibir respuesta, desplazando hasta allá todas las actividades programadas para ese día en la PAH: taller de cartelería, producción de chapas, clase de samba,… La vida de la PAH ocupa BBVA y va para largo.
La PAH llevamos 8 años defendiendo el Derecho a la Vivienda, haciendo posible lo imposible y no va a ser BBVA quien rompa nuestra dinámica de victorias y logros.