Las familias le recuerdan al Señor Alcaraz que sus estafas no son leyendas urbanas, son historias reales. Hoy les ponemos cara y ojos, porque no son cifras, sino personas.
Hablamos de Montse: madre que ella sola ha sacado a delante su hogar y dos hijas, teniendo que enfrentarse a las presiones de CaixaBank por querer quitarle su vivienda. Para conservar el techo bajo el que vive con sus hijas, exige una quita de la deuda y así poder seguir pagando y viviendo en su hogar.
Hablamos de Mercedes: compañera que dedica gran parte de su vida a ayudar a otras familias afectadas. CaixaBank se quedó, hace unos años, con su casa y ahora ella exige un alquiler social acorde a sus ingresos. Un alquiler que la entidad le está negando.
Hablamos de Nagma: durante años, a ella, su marido y su bebé no les han dado la solución que necesitaban y debido a su situación de inestabilidad, se ha visto obligada a vivir en su propia tienda. Ella exige una dación para quedarse sin deuda de por vida y contar con una segunda oportunidad.
Hablamos de Juanma: el edificio en el que vive con su familia ha sido comprado por CaixaBank para especular con su vivienda y la de sus vecinas. No le renuevan el contrato y exige un alquiler social.
En resumen, hablamos de especulación con un bien de primera necesidad, hablamos de desahaucios silenciosos y de expulsión de familias de sus hogares. Familias que han demostrado ser deudores de buena y su intención de seguir pagando su vivienda ,pero en base a sus ingresos.
¿CaixaBank no es esa banca ética que presume de sus donaciones sociales? Quizás ésta es la cara que mejor saben lucir, pero al tiempo, es el banco que sigue sin responder por el rescate bancario con dinero público del que se ha lucrado. Al tiempo, se llevó por 1 euro Caja Valencia y todos los bienes inmuebles que le pertenecían (aunque nunca tengan vivienda asequible o realicen quitas a las hipotecas de las familias). Al tiempo, el año pasado declarara ganancias por 1.680 millones de euros. O al tiempo, su director general, Juan Antonio Alcaraz, sea tan irresponsable como para afirmar los desahucios son un leyenda urbana. Este gesto demuestra que los valores y modelo de gestión de la entidad responden al intento de silenciar y ocultar a las afectadas de la situación de emergencia social que bancos como el suyo siguen provocando.
Las disculpas del Señor Alcaraz no nos sirven: son papel mojado mientras no hayan soluciones reales sobre la mesa. CaixaBank ha demostrado la doble cara con la que juega, pero ante ello, hoy las 4 familias de la PAH ponen su cara, ojos y cuerpo para recordarle que no son cifras, sino vidas. Montse, Mercedes, Nagma, Juanan y sus familias, se han unido para luchar por sus hogares, y sólo eso ya les hace más poderosas que CaixaBank. Hoy no nos iremos hasta arrancar las soluciones que les son de justicia.
Hoy, ellas sí son leyenda viva.
#UnSanValentínDeLeyenda
Ante la falta de voluntad por parte del BBVA, de dar soluciones a las familias afectadas, esas mismas familias con las que no tuvieron ningún tipo de remordimiento en estafar en su momento, ante la desfachatez de la entidad que no duda en disfrazar de buenas intenciones y palabras bonitas, sus cada vez más numerosas mentiras y ante la única realidad existente: los casos cada vez más numerosos que se niegan a cerrar con soluciones reales, las PAHs catalanas decimos basta y salimos en todas las poblaciones a decir bien fuerte ¡No más mentiras! No nos creemos ni una más, hasta que no veamos resultados.
Nuestras demandas son de mínimos y de sentido común, no nos cansaremos de repetirlas hasta que se hagan realidad:
BBVA se hizo, por 1.165 millones de euros, con el 98% del capital social de Catalunya Caixa: banco que recibió 12.052 millones de euros públicos para su posterior rescate, pero sin ningún tipo de contraprestación social para las familias, que solo ven cómo Anticipa, actual gestora de las antiguas hipotecas de CX y filial española de uno de los mayores fondos buitre americanos Blackstone, no da soluciones aceptables a las afectadas, que no dejan de sentir en sus carnes el constante acoso y las tácticas de mafioso que utilizan para lograr adueñarse de las viviendas sin pensar en las personas. En la PAH, vemos cómo aumenta el número de denuncias y ejecuciones hipotecarias, de las familias en manos de Anticipa. Unas denuncias que llegan en nombre de BBVA. Ante esto ¿debemos creernos la teoria y la palabreria jurídica de BBVA, pretendiendo convencernos de que ellos no tienen nada que ver, ni nada que hacer, con las antiguas hipotecas de Catalunya Caixa?
Viendo el maltrato, que algunos directores de oficina dan a parte de las familias afectadas cuando intentan negociar una solución digna ¿debemos creernos que esos son los interlocutores válidos que pedimos?
¿Debemos permitir que BBVA no se acoja a la ley catalana para firmar los alquileres? No acatan una ley, por existir gracias a la PAH y a la ciudadanía o por que exige menos capital. Lo que es lo mismo, mejor para las familias vulnerables, menos ingresos para la entidad.
BBVA está decidido a seguir sin reconocer el IRPH como ilegal y por consecuencia negarse a su nulidad ¿debemos tolerar semejante vulneración de las sentencias europeas que así lo reflejan?
¿Nos valen las migajas que ofrecieron a la Generalitat, enmascaradas de cesión de vivienda para parque público, sabiendo que es la entidad financiera que más pisos vacíos acumula mientras vemos cada día a cientos de familias en la calle, criminalizadas por verse obligadas a recuperar viviendas ante la falta de soluciones?
Hasta que no logremos el bienestar de las familias victimas de una estafa bancaria que ya dura años, ante la emergencia habitacional que sufrimos y ante la falta de responsabilidad de la entidad hacía las familias. desde la PAH seguiremos denunciando la situación y realizando las acciones necesarias, movilizándonos sin miedo y con contundencia. Sigue habiendo vidas en juego a causa del sufrimiento, producido por la situación de vulnerabilidad e indefensión, que no podemos permitir más. No daremos ni un sólo paso atrás y sí todos los que hagan falta hacía delante. Hoy, más que nunca, gritamos con la fuerza colectiva que nos caracteriza:
¡¡ #NoMásMentiras !!
Esta mañana hemos informado de la ocupación de oficina de Caixabank para conseguir solución a dos familias, afectadas por su estafa con las hipotecas multidivisa e IRPH, y nuestras intenciones de desenmascarar la verdadera cara de una entidad que tanto trabaja para dar una buena imagen.
Tras meses de negociaciones para conseguir una solución a Maika y Encarni que les permita seguir afrontando los pagos de sus hipotecas, Caixabank sigue negándose, y la única respuesta conseguida ha sido una negativa rotunda, junto a una denuncia a los Mossos de Esquadra que ha terminado con 10 lecheras para desalojar de la oficina a una treintena de compahs.
Remarcar que el IRPH es un índice abusivo declarado ilegal por el Tribunal Supremo Europeo y que deberían anularlo y hacerlo con carácter retroactivo, devolviéndole a Maika todo lo que le han estado cobrando de más desde que adquirió la hipoteca. Estamos hablando de una vulneración de Derechos que puede provocar que la familia acabe desahuciada, y de un incumplimiento descarado de las leyes que deberían protegernos.
Las Hipotecas multidivisa, desde 2015, están consideradas por el Tribunal Supremo europeo como un producto financiero derivado con alto riesgo de impago y, como tal, sometido a la Ley del Mercado de Valores y a la Mifid, normativa europea de protección del consumidor de productos de inversión, que busca garantizar que quienes sellan estos contratos, tengan los conocimientos suficientes como para entender lo que están firmando. Una estafa más, a la que se sometió a unas 100.000 personas entre 2007 y 2008.
Hoy nos vamos sin respuesta satisfactoria, pero dejando bien claro que esto no va a quedar así. Tenemos la razón y la ley de nuestro lado y no permitiremos que Caixabank siga aprovechándose de las familias en su propio beneficio. Ya hemos solucionado casos parecidos y volveremos a demostrar que siendo constantes Sí Se Puede acabar con #EstafaMultidivisa #IRPHEstafa