Archivo de etiquetas Derecho a la vivienda

Porimpahrable

La PAH de Barcelona publicamos nuestras propuestas en materia de vivienda para las elecciones municipales

La semana pasada enviamos el dossier con las 8 propuestas a los principales partidos que optan a la alcaldía de la ciudad

El 18 de mayo diversas entidades organizamos un debate electoral sobre vivienda con la participación confirmada de candidatos y candidatas de BeC, ERC, Junts y la CUP

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Barcelona publicamos hoy nuestras propuestas en materia de vivienda para la próxima legislatura que se iniciará después de las elecciones del 28 de mayo. Desde la entidad queremos compartir con los medios el fruto de varias semanas de trabajo que se han condensado en un total de 8 propuestas de ámbito municipal que creemos que pueden mejorar sensiblemente la realidad de las personas que viven en situación de inseguredad residencial en la ciudad, algo que todavía está pendiente de solucionar por parte de las diversas administraciones. La semana pasada ya hicimos llegar este mismo dossier a las principales candidaturas a la alcaldía de la ciudad para que nos trasladaran sus comentarios al respecto. Asimismo, también esperamos conocer el punto de vista de los candidatos y candidatas durante el debate que organizamos diversas entidades sobre políticas de vivienda en Barcelona el próximo 18 de mayo a las 18:30h en el Centro Cívico Can Felipa (Pl. Josep Claveria, 1 – Barcelona) y el próximo 23 de mayo haremos públicas las respuestas de los partidos sobre estas medidas.

8 medidas para hacer buenas políticas de vivienda

A continuación os enumeramos, de forma resumida (en el dossier las encontrareis ampliadas), las 8 propuestas que creemos que son cruciales a la hora de poder hacer unas buenas políticas de vivienda pensadas para −y con− la gente que se encuentra en situaciones de inseguridad residencial:

  1. Plan de choque: poner la Mesa de Emergencia a CERO
  2. Servicios sociales más justos y de calidad
  3. Mantener y potenciar el SIPHO
  4. Creación de una unidad especializada en casos de ocupación
  5. Reuniones de análisis y evaluación en políticas de vivienda con los movimientos sociales
  6. Aumento del parque de vivienda pública
  7. Realojos dignos
  8. Pisos vacíos y sanciones de la Ley 24/2015.

Desde la PAH de Barcelona esperamos que los distintos partidos adopten estas medidas en su programa de gobierno para la próxima legislatura. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para paliar la crisis habitacional en la ciudad y velaremos por el cumplimiento de aquellas leyes que garantizan derechos y han sido impulsadas por la sociedad civil, que no puede esperar ni un minuto más para dar respuesta al derecho −fundamental− a tener una vivienda digna.

DESCÁRGATE EL DOSSIER AQUÍ

Porimpahrable

Debate electoral BCN: «La vivienda en conflicto: casa o inversión. Propuestas políticas a debate»

Es necesaria inscripción previa aquí

Por este motivo, desde la Sectorial de Vivienda Cooperativa de la XES, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca, el Observatorio DESC y el Círculo de Transición Ecosocial de Coòpolis consideramos más que necesario realizar un debate público sobre políticas de vivienda en torno a las diversas propuestas o soluciones que plantean los partidos que se presentan a los comicios municipales del mes de mayo.

En el debate contaremos con representantes políticos confirmados de Barcelona En Comú, Esquerra Republicana de Catalunya, CUP y Junts per Catalunya.

FECHA, HORA Y LUGAR:

Jueves 18 de mayo a las 18:30 h h

Centre Cívic Can Felipa (Pl. Josep Claveria, 1 – Barcelona)

PorPAH_Bcn

PAH BCN continúa la ofensiva a los grandes tenedores que incumplen la Ley Antidesahucios catalana

Un grupo de activistas de la PAH visitan una de las oficinas del Banco Sabadell para entregar la documentación de familias afectadas que están en riesgo de desahucio y tienen derecho a un alquiler social

Hoy un grupo de activistas de la PAH de Barcelona ha convocado una acción sorpresa ante una de las oficinas del Banco Sabadell en la Zona Franca, en el marco de la campaña #enComPAHñía, para exigir el cumplimiento de la Ley Antidesahucios catalana. El objetivo de esta campaña es empoderar a las familias que tienen derecho a un alquiler social y que hasta ahora no han podido conseguirlo, porque bancos y fondos buitre se niegan a aceptar la documentación o dilatan los procesos eternamente, exasperándolas. Con el acompañamiento de la PAH, estas familias hacen entrega de los documentos requeridos por la Ley 1/2022 antidesahucios y hacen seguimiento conjunto para velar por que las entidades den respuesta a las solicitudes en el plazo establecido. El pasado 6 de abril las activistas dieron el pistoletazo de salida a la campaña con la ocupación de una oficina de CaixaBank.

Muchas de estas familias firmaron hipotecas y alquileres sociales con Banco Sabadell o su sociedad inmobiliaria, Solvia. Posteriormente, la entidad vendió muchos de estos inmuebles a Promontoria Coliseum, una sociedad de inversión, el propietario del cual es el fondo buitre Cerberus (80%), si bien Banco Sabadell conserva parte de las acciones (20%), por lo que desde la PAH entendemos que la entidad tiene la responsabilidad, como gran tenedor y propietaria, de obligar a Promontoria Coliseum a otorgar el alquiler social a estas familias. Desde la recuperación de la ley catalana que obliga a hacer alquileres sociales a grandes tenedores como el Sabadell, este se ha lavado las manos asegurando que muchas de las viviendas ya no son de su propiedad, pero la realidad es que han dejado desamparadas a muchas familias con quienes firmaron acuerdos en su momento. Es el caso de Xesca, Alicia y José, quienes firmaron una dación en pago con alquiler social y ahora Promontoria Coliseum se niega a renovarles el alquiler. Otros casos son los de Tomislav y Carmen, quienes exigen su alquiler social por su situación de ocupación en precario.

Hoy no nos marcharemos hasta que tengamos respuesta para dos casos concretos: los de Alicia y Carmen. Son dos casos que el Banco Sabadell conoce bien y que han estado esperando la oferta de alquiler social desde el 2021, cuando el Tribunal Constitucional suspendió el DL 17/2019 al cual se acogían para pedirlo.

Hoy estamos acompañando a estas luchadoras para hacer cumplir la Ley 24/2015, que pone fin a la vulneración del derecho fundamental a la vivienda digna en Catalunya. El Banco Sabadell y Promontoria Coliseum, como otros bancos y fondos buitre, creen que están por encima de la ley y de los derechos de la gente. ¡Por eso hoy nos plantamos en su oficina para dejarles claro que se equivocan!

La Generalitat, por su parte, también está dilatando la aplicación de la norma y parece que al presidente Pere Aragonès le tiembla el pulso a la hora de sancionar a Banco Sabadell.

Por nuestra parte, queremos anunciar a todas las familias de Catalunya que no las dejaremos solas, y las animamos a acercarse a nuestras asambleas para empoderarlas y ayudarlas a encontrar una solución para su caso.

Y exigiremos a los fondos de inversión, a las entidades financieras y al mismo Gobierno que hagan cumplir la ley. ¡Esto solo acaba de empezar! ¡Tenemos mucho a ganar y poco que perder!

PorPAH_Bcn

Encuentro de colectivos en lucha por la vivienda

Ayer, sábado 10 de marzo, participamos en Coordinem-nos! Un encuentro de colectivos en lucha por la vivienda, organizado por el espacio Barcelona No Está en Venta, con quien hace meses que colaboramos. Una jornada de intercambio, debate y trabajo conjunto, dedicada a mejorar la coordinación entre los espacios y grupos de lucha por la vivienda en Barcelona y cercanías, para conocernos, compartir y mirar de fortalecer la lucha por la vivienda, para hacer frente y revertir la situación de injusticia social en que vivimos la gran mayoría de la población.

Una mañana de talleres temáticos orientados a ampliar fuerzas y mejorar la coordinación a la hora de luchar contra los desahucios, afrontar el acompañamiento humano y legal, modificar la legislación y coordinarnos a la hora de recuperar nuestros derechos.