Desde el Grupo Promotor de la ILP Habitatge, tenemos muy claro que con los nuevos gobiernos liderados por Pedro Sánchez y Quim Torra, tenemos una oportunidad de recuperar la Ley 24/2015, la ley más garantista en materia de vivienda y pobreza energética de todo el Estado español y de Europa.
Esta ley es fruto de una ILP impulsada por la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca [La PAH], la Alianza Contra la Pobreza Energética [APE] y el Observatorio DESC. A pesar de haber sido aprobada por unanimidad en el Parlamento de Cataluña, muchos de sus artículos están suspendidos debido a un recurso de inconstitucionalidad presentado por el gobierno del Partido Popular. Hablamos de las medidas para extinguir las deudas de por vida, del alquiler para parar los desahucios de hipoteca y de alquiler de bancos y grandes propietarios, y de los mecanismos para obligar a la banca a poner en alquiler social sus pisos vacíos. Todo un acto de favor a la banca, hecho sin ningún tipo de remordimiento ni empatía, condenando a centenares de miles de familias a vivir en la calle. Un golpe de estado más, que dejó a las familias sin soluciones y a los ayuntamientos catalanes sin herramientas eficaces para combatir la emergencia habitacional.
Con los cambios de gobierno que se han producido, tanto en el Estado español como en Cataluña, y teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con esta ley por los partidos que los lideran, tenemos muy claro que el levantamiento del recurso de inconstitucionalidad tiene que ser una prioridad en las agendas de ambos gobiernos.
Por este motivo llevamos semanas interpelándolos, primero con una carta a Quim Torra y después a Pedro Sánchez, con la intención de poner la recuperación de la Ley 24/2015 como prioridad urgente en su agenda. A los dos les hemos pedido una reunión urgente y una respuesta pública que aún no ha llegado.
Las últimas semanas, también nos hemos reunido con los grupos parlamentarios, tanto en Cataluña como en el Congreso, para reafirmar el compromiso adquirido con la Ley 24/2015, tanto en el momento en que votaron a favor de hacerla efectiva, ahora hará tres años, como cuando la amenaza de recurso planeaba sobre nuestra ley, y todos los partidos,destacadamente el PSOE, firmaron un compromiso de desistir y retirar el recurso ante el Tribunal Constitucional en el caso de formar Gobierno. Ahora ha llegado la hora de cumplir el compromiso y mostrar la palabra y altura política del nuevo gobierno de Pedro Sánchez.
Igual que en el momento de aprobarla, ahora necesitamos de nuevo, más apoyo social que nunca: por este motivo, queremos hacer un llamamiento para que las entidades que durante todo el proceso de impulso a la ILP Habitage estuvieron apoyando, y a los ayuntamientos que durante los 9 meses que la ley estuvo en vigor y vieron cómo era una herramienta efectiva, a que apoyen, pública e inequivocamente, esta campaña y se sumen a pedir el levantamiento del recurso de inconstitucionalidad.
Queremos recordar al gobierno de Pedro Sánchez y de Quim Torra que estamos hablando de situaciones de emergencia, más de 31.000 desahucios entre 2016 y 2018 en Cataluña, que requieren una respuesta inmediata por parte de sus gobiernos; y el gesto más claro e inequívoco hacia dar una solución a las situaciones de emergencia habitacional que están sufriendo las familias, es retirar el recurso de inconstitucionalidad que pesa sobre la Ley 24/2015.
Reiteramos la urgencia de reunirnos con ambos gobiernos antes de que acabe el mes de julio y pedimos una fecha para la próxima semana, si no es posible con los presidentes, con quien ellos deleguen, para dar una respuesta clara a nuestra petición.
Es esencial que la sociedad civil y el mundo municipal hagamos frente común para defender la única ley que ha dado respuesta a la situación de emergencia habitacional que sufrimos, garantizando el cumplimento de la normativa internacional en materia de derechos fundamentales, el artículo 47 de la Constitución Española y la Ley del Dereccho a la Vivienda catalana: todas tenemos derecho a una vivienda digna.
#RecuperemLa24
La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y el Observatorio DESC (ODESC), impulsamos una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Habitatge de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética, que recibió un gran apoyo social ‒cerca de 150.000 firmas‒ y fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Cataluña en julio de 2015. ¡Había nacido la Ley 24/2015! Una ley que quería garantizar una segunda oportunidad a las familias, que paró miles de desahucios, que corresponsabilizaba a la banca y a los grandes propietarios, que asegura realojos adecuados y para, a día de hoy, miles de cortes de suministro. Nos consta que así lo consideran también los ayuntamientos catalanes, las profesionales de los Servicios Sociales, las entidades del tercer sector y el resto de territorios que siguieron su estela aprobando leyes autonómicas similares.
Desgraciadamente el Gobierno del PP decidió, una vez más, actuar en contra de los derechos fundamentales, y en mayo de 2016 interpuso el recurso de inconstitucionalidad núm. 2501-2016. Esto supuso la suspensión de las medidas urgentes de vivienda que implicaban a las entidades financieras y a los grandes tenedores. Pero lo cierto es que nuestra Ley no es inconstitucional, al contrario, es la garantía del cumplimiento del artículo 47 de la Constitución y de la Declaración de los Derechos Humanos.
A estas alturas, en Cataluña continúa habiendo diariamente 43 desahucios, el 65% de los cuales son de alquiler, siguen los de hipoteca y aumentan los de familias que acceden precariamente a viviendas vacías. Los bancos y grandes tenedores de vivienda no garantizan realojo ni ofrecen alquileres sociales, mientras sufrimos una grave carencia de parque público de vivienda para combatir la emergencia, como demuestra la ineficacia de las Mesas de Emergencia, que no cumplen su función y acumulan casos con esperas de más de 6 meses. Tan solo en Barcelona hay 360 familias esperando una vivienda adjudicada hace más de 9 meses. El parque público de vivienda no llega al 2% y la movilización de vivienda social ha sido muy por debajo de las necesidades de la población catalana.
En relación con la pobreza energética, a pesar de la vigencia de parte de la Ley 24/2015, se continúan produciendo cortes, al mismo tiempo que las suministradoras asedian a las familias vulnerables para cobrar la deuda acumulada y siguen sin asumir su responsabilidad, negándose a hacerse cargo de la deuda acumulada de las familias más vulnerables.
Esta carencia de herramientas legislativas choca lamentablemente con la realidad, porque más que nunca hay vidas en juego: la muerte de Rosa en Reus, después de que Gas Natural le cortara la luz contraviniendo la Ley 24/2015, o recientemente la muerte de Jordi, un vecino de Cornellà que no podía hacer frente a su alquiler y se suicidó cuando la comitiva judicial iba a desahuciarlo a petición del fondo de inversión Blackstone. No son casos aislados y se podrían haber evitado.
Desde el Grupo Promotor de la Ley 24/2015, estamos convencidas de que ha llegado la hora, aprovechando los últimos cambios de Gobierno, de retirar el recurso a la única ley que garantiza el derecho a una vivienda digna a día de hoy.
Por eso, hoy interpelamos al Presidente Quim Torra con una carta [link: carta] para que ponga prioritariamente en su agenda recuperar nuestra ley.
Cataluña no puede continuar liderando el vergonzoso ranking de los desahucios, tiene que liderar el ranking de la conquista de los derechos sociales para todo el mundo. Cataluña ha sido pionera en la legislación contra la emergencia habitacional. La Ley 24/2015 es el principal exponente.
Esperamos una respuesta pública a esta carta, así como un encuentro para trasladarle la voz de las familias, antes de su reunión con el Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
¡Recuperemos la Ley 24/2015! ¡Se puede! Solo es cuestión de voluntad política.
#CartaATorra #RecuperemLa24 #AvuiEsPot
El passat mes de desembre el Parlament de Catalunya va aprovar la nova Llei 4/2016, del 23 de desembre, de mesures de protecció del dret a l’habitatge de les persones en risc d’exclusió residencial, que està en vigor des del dia 30 de desembre.
Aquesta llei busca substituir els articles suspesos pel recurs del PP i la banca al Tribunal Constitucional de la Llei 24/2015 de mesures urgents per a afrontar l’emergència en l’àmbit de l’habitatge i la pobresa energètica, impulsada per la PAH, l’Observatori DESC i la APE a través de la ILP Habitatge.
El grup promotor de la ILP Habitatge- Llei 24/2015 considera que aquest projecte de llei és insuficient per a revertir la situació d’emergència habitacional a Catalunya. Hem explicat en reiterades ocasions els motius.
No obstant, quan es va aprovar la nova Llei ja vam advertir que, com sempre, continuaríem lluitant cada dia per aconseguir garantir el dret a l’habitatge i n’exigiríem el compliment com una eina més per revertir l’exclusió residencial.
És més, de la mateixa manera que és indiscutible que la Llei 24/2015 no s’hagués aprovats sense la ILP Habitatge, és clar que sense la pressió de la societat civil que lluita pel dret a l’habitatge i l’alarma social que va crear el recurs criminal al Tribunal Constitucional, la nova llei tampoc s’hauria aprovat o seria encara més descafeïnada.
Tot i que la nova Llei és reivindicada arreu pel Govern de la Generalitat (molt més que la suspesa), de nou és el carrer qui posa sobre la taula les eines efectives per defensar el dret a l’habitatge, aturant el màxim de desnonaments i aconseguint tots els reallotjaments possibles.
Per això, ha sigut necessari actualitzar els documents útils de la PAH en referència a la llei 24/2015, i adaptar-los a la nova Llei 4/2016. Aquesta tasca, que hauria de ser assumida pel Govern, l’hem fet altre cop les persones solidàries, avançant-nos un cop més a unes Administracions poc ràpides a l’hora d’exprimir al màxim totes les possibilitats d’acabar amb la vulneració dels drets humans!
En total són vuit documents* que demanem es difonguin de manera que arribin a tota persona que es vegi amenaçada de desnonament!
Acabem amb l’emergència habitacional! #StopDesnonaments #AvuiEsPot
* Breu descripció de la utilitat dels nous documents:
Hoy miércoles 28 de septiembre la PAH Barcelona ocupa las oficinas del BBVA en el Paseo de Zona Franca, en defensa de ocho familias afectadas por las prácticas criminales de la entidad. La acción forma parte de las movilizaciones iniciadas este verano, buscando contagiar a otros territorios para lanzarse a acciones contra el BBVA
Esta hoja de ruta de movilización contra el BBVA tuvo su pistoletazo de salida el pasado julio, ocupando diferentes oficinas de la entidad a lo largo del mes Gracias a la presión que ejercimos al banco, logramos desbloquear el caso de una familia afectada arrancando el acuerdo de dación más alquiler social. Sin embargo, quedan ocho familias afectadas por las políticas criminales del BBVA que esperan soluciones reales. Hablamos de familias que llevan años en proceso de negociación, y que su única vía ha sido la acción directa. Exigimos:
BBVA trató de limpiar su imagen anunciando a bombo y platillo la cesión de 1.800 viviendas a la Generalitat. Todo un descaro, siendo que fue el BBVA el banco que más presiono al gobierno del Partido Popular para que este tumbará la Ley 24/2015 de Cataluña contra los desahucios y la pobreza energética, ley que obligaba a los bancos a ofrecer alquileres sociales en riesgo de desahucio y ceder a la administración sus pisos vacíos para realojar personas en peligro de exclusión habitacional.
El objetivo de esta presión por parte de la entidad, no era otro que vender una cartera de hipotecas en la bolsa por un valor de 1.500 millones de euros. Hablamos de hipotecas que involucran a familias en riesgo de perder sus hogares y quedarse en la calle con deudas impagables de por vida. Hablamos de que el BBVA hace negocio con vidas en juego, poniendo todo tipo de trabas a iniciativas ciudadanas que solo buscan hacer prevalecer los Derechos Humanos. No es casual que BBVA sea el banco número uno en iniciar procesos de ejecución hipotecaria y así seguir lucrándose de la especulación de pisos que por legitimidad pertenecen a las familias que han sido desahuciadas. Por eso mismo recordemos que BBVA se hizo, por 1.165 millones de euros con el 98% del capital social de Catalunya Caixa: banco que recibió 12.052 millones de euros públicos para su posterior rescate
Esta deriva mafiosa se puede constatar en otro de los principales negocios del BBVA: la inversión armamentística, siendo el BBVA quien lidera el primer puesto entre los bancos que más dinero colocan en empresas dedicadas a la venta de armamento. Una inversión que desde 2011 ya supera la escandalosa cifra de 2.700 millones de euros. Volvemos a movilizarnos contra el BBVA para dejarles bien claro que si ellos olvidan, nosotros recordamos. Y seguiremos hasta que tengamos solución para todas las familias afectadas. Hay vidas en juego. El BBVA pretende hacer negocio empobreciéndolas. Sin embargo las familias están organizadas en la PAH ¡Y lucharan imparables por sus hogares!
Por eso esta ocupación no será la última hasta que logremos justicia y alcancemos nuestros objetivos. Sabemos mejor que nadie que BBVA acabará cediendo a nuestras demandas, como llevan haciendo el resto de entidades bancarias desde hace 8 años. Casi una década en la que día tras día la PAH demuestra que con convicción e insistencia SÍ SE PUEDE conquistar el Derecho a la Vivienda!
#VolvemosBBVA
.
Avui dimecres 28 de setembre, la PAH de Barcelona ocupa les oficines del BBVA en el Pg. de la Zona Franca, en defensa de vuit famílies afectades per les pràctiques criminals de l’entitat. L’acció forma part de les mobilitzacions iniciades al juliol, buscant contagiar a altres territoris per sumar-se a accions contra el BBVA.Volem solucions ja!
Aquest full de ruta de mobilització contra el BBVA va tenir el seu tret de sortida el passat juliol, ocupant diferents oficines de l’entitat durant tot el mes. Gràcies a la pressió que vam exercir al banc, vam aconseguir desbloquejar el cas d’una família afectada arrencant l’acord de dació en pagament a zero més lloguer social. Però encara, queden vuit famílies afectades per les polítiques criminals del BBVA que esperen solucions reals. Parlem de famílies que es troben en procés de negociació des de fa anys, i que la seva única via ha estat l’acció directa.
Exigim:
Aquest juliol passat, el BBVA ha tractat de netejar la seva imatge anunciant a so de bombo i platerets la cessió de 1.800 habitatges a la Generalitat. Una mostra més de la seva poca vergonya, ja que va ser el BBVA el banc que més va pressionar al govern del Partit Popular perquè aquest tombés la Llei 24/2015 de Catalunya contra els desnonaments i la pobresa energètica. Llei que obligava als bancs a oferir lloguers socials a les famílies en risc de desnonament i cedir a l’administració els seus pisos buits per reallotjar persones en perill d’exclusió habitacional.
La raó d‘ aquesta pressió era degut a l’objectiu de l’entitat de vendre una cartera d’hipoteques en la borsa per un valor de 1.500 milions d’euros. Parlem d’hipoteques que involucren a famílies en risc de perdre les seves llars i quedar-se al carrer amb deutes impagables per a tota la vida. Parlem que el BBVA fa negoci amb vides en joc, posant tot tipus de traves a iniciatives ciutadanes que solament busquen fer prevaler els Drets Humans. No és casualitat que BBVA sigui el banc número u a iniciar processos d’execució hipotecària, mentre continuen lucrant-se amb l’especulació de pisos que per legitimitat pertanyen a les famílies que han estat desnonades.
Aquesta actitud mafiosa es pot constatar en un altre dels principals negocis del BBVA: la inversió armamentística, sent el BBVA qui lidera el primer lloc entre els bancs que més diners col·loquen en empreses dedicades a la venda d’armament. Una inversió que des del 2011 ja supera l’escandalosa xifra de 2.700 milions d’euros. Tornem a mobilitzar-nos contra el BBVA per deixar-los ben clar que si ells obliden, nosaltres recordem. I seguirem fins que tinguem solució per a totes les famílies afectades i no deixarem el que BBVA pretén, fer negoci empobrint-les. No obstant això les famílies estan organitzades en la PAH i lluiten imparables per les seves llars!
Per això aquesta ocupació no serà l’última fins que no s’aconseguí justícia i assolim els nostres objectius. Sabem millor que ningú que BBVA acabarà cedint a les nostres demandes, com porten fent la resta d’entitats bancàries des de fa 8 anys. Gairebé una dècada en la qual dia rere dia la PAH demostra que amb convicció i insistència SÍ ES POT conquistar el Dret a l’Habitatge!
#VolvemosBBVA