Archivo de etiquetas Mesa de Emergencia

PorPAH_Bcn

Acabamos la acción en la Oficina de Vivienda, con una pequeña gran victoria

Como ya os hemos informado, esta mañana hemos ocupado la Oficina d’Habitatge de la Calle Bolivia,105, para exigir compromisos a los responsables de la Mesa de emergencia de Barcelona, tanto de la Generalitat, como del Ayuntamiento.

La Mesa de emergencia, es un organismo creado para dar realojo a las familias desahuciadas y garantizar su derecho a la vivienda y un alquiler social.

Lamentablemente para las familias, no está funcionando como debería, falta de respuesta rápida ante la urgencia de las familias, cierto maltrato de algunas oficinas a la hora de gestionar estos casos, y una alarmante falta de vivienda pública que provoca unas larga lista de espera, de mínimo 9 meses. 9 meses de pesadilla para las familias, que en este tiempo tienen que sufrir un desahucio tras otro, ante una solución prometida que nunca llega, con la angustia y el malestar que esto provoca en su día a día.

Por esto, las familias de PAH Barcelona, hemos dicho basta y hoy nos levantamos dispuestas a exigir explicaciones y conseguir una reunión con los máximos responsables de la Mesa de emergencia.

La acción ha empezado a las 10:30 h, y una vez expuestas nuestras demandas, hemos tenido que esperar. Tras horas de interpelación a Carles Sala, de la Generalitat, y a Javier Burón, del Ayuntamiento, esperando que acudieran a la cita, finalmente nos hemos reunido con algunos miembros del distrito, donde les hemos pedido una respuesta a los más de 300 casos que están a la espera de que se les asigne una vivienda, y exigido que queremos un plan concreto que ofrezca soluciones de aquí a la finalización del año.

Hemos logrado una reunión para el martes 10 de abril a las 10 de la mañana, con la Comisión Permanente del Consorcio de Vivienda, formada por la Generalitat y el Ayuntamiento, y es el organismo que gestiona la Mesa de emergencia. En esta reunión les plantearamos nuestras demandas y exigiremos soluciones para que la Mesa de emergencia se vacíe antes de fin de año.

Toda una victoria para las familias que #NoPodemosEsperar más. Seguiremos atentas y vigilantes al resultado de la reunión, para seguir llevando a cabo medidas y movilizaciones hasta que nuestras demandas se hagan realidad.

Os dejamos vídeos de algunas de las familias que #NoPodemosEsperar más

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

View this post on Instagram

#NoPodemosEspersr

A post shared by PAH Barcelona (@pah_barcelona) on

PorPAH_Bcn

PAH Barcelona exigimos que se modifique el reglamento de acceso a la Mesa de Emergencia

Hoy, el Ayuntamiento de Barcelona ha hecho público un nuevo censo sobre locales comerciales en la ciudad, dando a conocer las cifras de 78.033 locales comerciales de planta baja, de los cuales el 77,2% (60.265) están en activo. De los 17.768 que están cerrados o que ya no están en servicio, al menos 3.106 se destinan a uso residencial. A pesar de estos números, el Ayuntamiento no sabe cuántas de estas antiguas tiendas se están utilizando como vivienda y cuántas a otras funciones, como garajes o instalaciones, que también estarían catalogadas como uso residencial.

De todas es conocida la emergencia habitacional que sufrimos en Barcelona, agravada por la actual burbuja del precio del alquiler y la carencia de un parque público de vivienda con capacidad para garantizar un techo a las familias más vulnerables.

Desde hace tiempo, en nuestras Asambleas, nos encontramos cada vez más con casos de familias que vienen con orden de desahucio y sin ningún tipo de solución por parte de la administración. Son familias que ante la carencia de alquileres asequibles, han alquilado locales comerciales adecuados como vivienda, muchos de ellos sin cédula de habitabilidad. Familias que ante la imposibilidad de seguir pagando el alquiler y verse con una orden de desahucio, tienen el problema añadido de no entrar en la mesa de emergencia, que les garantizaría un realojo, porque oficialmente no han perdido su hogar, han perdido un local comercial.

Desde la PAH no hablamos de cifras, hablamos de familias como la de la Karima y Antonio, que vivían con sus hijos en lo que había sido una frutería y una oficina respectivamente. Familias desahuciadas que ante esta problemática, que los ha dejado fuera del sistema, están viviendo en pisos recuperados por nuestra Obra Social, a la espera de poder regularizar su situación. Por historias como estas y tantas otras exigimos que se modifique el reglamento de acceso a la Mesa de Emergencia para que no deje a nadie en la calle y que se lleve a cabo el censo de vivienda vacía de la ciudad pues hace más de 2 años que lo estamos reclamando para poder conocer la situación de Barcelona y poner en marcha toda maquinaria para ampliar el parque público de alquiler.

La Administración no puede mirar hacía otro lado ante esta realidad que nosotros tenemos tanto presente, por eso uno de nuestros retos es cambiar las normas establecidas para garantizar un realojo digno y adecuado para todas las familias vulnerables y en riesgo de exclusión residencial.