Archivo de etiquetas vivienda

Porimpahrable

La PAH de Barcelona publicamos nuestras propuestas en materia de vivienda para las elecciones municipales

La semana pasada enviamos el dossier con las 8 propuestas a los principales partidos que optan a la alcaldía de la ciudad

El 18 de mayo diversas entidades organizamos un debate electoral sobre vivienda con la participación confirmada de candidatos y candidatas de BeC, ERC, Junts y la CUP

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Barcelona publicamos hoy nuestras propuestas en materia de vivienda para la próxima legislatura que se iniciará después de las elecciones del 28 de mayo. Desde la entidad queremos compartir con los medios el fruto de varias semanas de trabajo que se han condensado en un total de 8 propuestas de ámbito municipal que creemos que pueden mejorar sensiblemente la realidad de las personas que viven en situación de inseguredad residencial en la ciudad, algo que todavía está pendiente de solucionar por parte de las diversas administraciones. La semana pasada ya hicimos llegar este mismo dossier a las principales candidaturas a la alcaldía de la ciudad para que nos trasladaran sus comentarios al respecto. Asimismo, también esperamos conocer el punto de vista de los candidatos y candidatas durante el debate que organizamos diversas entidades sobre políticas de vivienda en Barcelona el próximo 18 de mayo a las 18:30h en el Centro Cívico Can Felipa (Pl. Josep Claveria, 1 – Barcelona) y el próximo 23 de mayo haremos públicas las respuestas de los partidos sobre estas medidas.

8 medidas para hacer buenas políticas de vivienda

A continuación os enumeramos, de forma resumida (en el dossier las encontrareis ampliadas), las 8 propuestas que creemos que son cruciales a la hora de poder hacer unas buenas políticas de vivienda pensadas para −y con− la gente que se encuentra en situaciones de inseguridad residencial:

  1. Plan de choque: poner la Mesa de Emergencia a CERO
  2. Servicios sociales más justos y de calidad
  3. Mantener y potenciar el SIPHO
  4. Creación de una unidad especializada en casos de ocupación
  5. Reuniones de análisis y evaluación en políticas de vivienda con los movimientos sociales
  6. Aumento del parque de vivienda pública
  7. Realojos dignos
  8. Pisos vacíos y sanciones de la Ley 24/2015.

Desde la PAH de Barcelona esperamos que los distintos partidos adopten estas medidas en su programa de gobierno para la próxima legislatura. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para paliar la crisis habitacional en la ciudad y velaremos por el cumplimiento de aquellas leyes que garantizan derechos y han sido impulsadas por la sociedad civil, que no puede esperar ni un minuto más para dar respuesta al derecho −fundamental− a tener una vivienda digna.

DESCÁRGATE EL DOSSIER AQUÍ

Porimpahrable

Debate electoral BCN: «La vivienda en conflicto: casa o inversión. Propuestas políticas a debate»

Es necesaria inscripción previa aquí

Por este motivo, desde la Sectorial de Vivienda Cooperativa de la XES, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca, el Observatorio DESC y el Círculo de Transición Ecosocial de Coòpolis consideramos más que necesario realizar un debate público sobre políticas de vivienda en torno a las diversas propuestas o soluciones que plantean los partidos que se presentan a los comicios municipales del mes de mayo.

En el debate contaremos con representantes políticos confirmados de Barcelona En Comú, Esquerra Republicana de Catalunya, CUP y Junts per Catalunya.

FECHA, HORA Y LUGAR:

Jueves 18 de mayo a las 18:30 h h

Centre Cívic Can Felipa (Pl. Josep Claveria, 1 – Barcelona)

PorPAH_Bcn

El gobierno aprueba prorrogar 6 meses una moratoria antidesahucios que ha demostrado ser insuficiente

PSOE y Unidas Podemos optan por recuperar las prórrogas obligatorias del alquiler y mantienen el mismo escudo social que ha permitido que más de 70.000 familias hayan sido desahuciadas desde 2021

El gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos ha aprobado hoy en el último Consejo de Ministros prorrogar las actuales medidas en materia de vivienda para paliar la crisis económica y social desatada después de la pandemia. Entre ellas se encuentran la moratoria antidesahucios decretada justo hace un año que, a pesar de estar en vigor, no ha conseguido detener 70.000 desalojos -en 2021 se practicaron un total de 41.359 y 29.285 en los 9 primeros meses de 2022- en España.

El gobierno no ha accedido –pese a que se lo hemos pedido al presidente Sánchez– a congelar las renovaciones de hipoteca variable, a pesar de que el euríbor ya amenaza con llegar al 4% en enero. Tampoco ha accedido a ampliar los supuestos cubiertos por el actual escudo social -que, insistimos, han dejado a miles de familias fuera- a pesar de que a principios de este mes la PAH nos reunimos con la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, quien se comprometió a estudiar y a negociar las propuestas de ampliación del escudo social. Así pues, el gobierno ha optado por seguir con el parche actual y prefiere tomar medidas con la complicidad de la banca, como la reedición del código de buenas prácticas del PP anunciado por la vicepresidenta Nadia Calviño hace unas semanas.

Respecto a los alquileres, el gobierno ha decidido recuperar las prórrogas obligatorias de los contratos que vencen desde ahora hasta junio de 2023, una medida muy parecida a la que ya se aplicó durante la crisis de covid-19, cuando la inquilina podía solicitar al arrendador una prórroga de 6 meses del contrato al mismo precio. Asimismo, las actualizaciones de la renta por el IPC se mantienen al 2% como hasta ahora -es decir, que el arrendador solo podrá incrementar un 2% el precio del alquiler en cada anualidad del contrato. Si bien celebramos este pequeño respiro para las miles de familias inquilinas, desde la PAH entendemos esta medida como insuficiente, puesto que pasados esos 6 meses las familias siguen en riesgo de tener que soportar subidas desproporcionadas de la renta o se verán obligadas a irse de su casa, en lo que conocemos como desahucios invisibles.

En definitiva, desde la PAH creemos que esta es otra oportunidad perdida del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos para impulsar medidas efectivas de protección a las familias. Una y otra vez se nos insiste en que todo eso estará cubierto por la nueva Ley de Vivienda; sin embargo, esa ley ya lleva 2 años de retraso -y no parece que vaya a llegar pronto debido al bloqueo de los socialistas- y además, como hemos comentado anteriormente, la actual propuesta es papel mojado. Así, el Gobierno mantiene una política de vivienda basada en grandes anuncios de medidas temporales de corta duración, que si bien pueden aliviar algunas situaciones, siguen sin dar cumplimiento a los compromisos internacionales de España en materia de Derechos Humanos, sin impulsar medidas estructurales y duraderas en el tiempo, condiciones imprescindibles para que el Derecho a la Vivienda sea efectivo en este país. Este gobierno no ha estado a la altura de las circunstancias, y es por ello que le exigimos que sean valientes y aprueben una Ley de Vivienda ambiciosa que de verdad se ponga del lado de las familias y no mantenga los privilegios de bancos y fondos buitre, e incluya la prohibición de desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional, un control efectivo de alquileres y el establecimiento del alquiler social obligatorio, entre otras. Por todo esto, seguiremos luchando y movilizándonos. ¡Sí, se puede!

[NUEVO] Nuevo documento útil para acogerse a la nueva moratoria antidesahucios hasta junio 2023

Desde la PAH ya hemos actualizado nuestro apartado de «Documentos Útiles» tanto en alquiler como en ocupación para que puedas descargarte el documento para solicitar la suspensión de desahucio en base a la nueva prórroga de la moratoria antidesahucios hasta junio de 2023. Recuerda que si necesitas ayuda ven a nuestras asambleas: en Barcelona nos reunimos todos los lunes de 17:30h a 20h en la C/Leiva, 44 bis. Y si no vives en Barcelona puedes consultar la web de PAHs Catalanes para localizar tu asamblea más cercana ¡Sí, se puede!

PorPAH_Bcn

[Comunicado] En el 44º Aniversario de la Constitución, la PAH exige derecho a la vivienda

Hoy se cumplen 44 años de la aprobación de la Constitución vigente, que en su artículo 47, establece:
    “Todos los españoles y españolas tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.”
    

Por lo que podemos afirmar que desde hace 44 años, el artículo 47 está siendo incumplido. Los poderes públicos ni han promovido las condiciones necesarias, ni han establecido las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, ni mucho menos han impedido la especulación; es más, también podemos afirmar sin temor a exagerar que, en multitud de ocasiones, las políticas de vivienda aplicadas la han promovido y facilitado, mientras impedían que la comunidad participase de las plusvalías que ha generado la acción urbanística.

Las constantes subvenciones públicas a la promoción, construcción y adquisición de viviendas, y más recientemente las ayudas al alquiler, constituyen simples transferencias de ingentes cantidades de dinero público a bolsillos privados, sin que la comunidad haya participado en las plusvalías generadas, al menos en lo que a Parque Público de Vivienda se refiere. Además, han convertido al bien vivienda en un simple objeto de consumo y de inversión, es decir, un bien destinado a la especulación.

La vivienda debe ser tratada como bien social de primerísima necesidad, como Derecho Humano y fundamental, porque disponer de una vivienda digna y adecuada, es la condición sine qua non para poder acceder a otros Derechos Fundamentales, imposibles de ejercer sin ella, como acertadamente ha señalado la Comisaria europea de Derechos Humanos, señora Dunja Mijatovic, tras su reciente visita a España.
Como simple objeto de consumo que es en la actualidad, solo se puede acceder a la vivienda según el nivel de renta disponible. Con unos precios del alquiler desorbitados por la especulación, unas condiciones de compra inalcanzables, unos salarios muy bajos, la inexistencia de Parque Público y unas cifras escandalosas de desahucios, la capacidad de la población de acceder a este Derecho, cada vez es más limitada y excluyente.
Aunque no pinta bien, tenemos ahora la ocasión de cambiar esto, mediante la aprobación de la que el gobierno «progresista» ha denominado Ley por el Derecho a la Vivienda, pero cuyo contenido actual está bastante lejos de cambiar algo, si los Poderes Públicos, Gobierno progresista y Cortes no asumen la obligación constitucional de promover las condiciones necesarias aprobando la Ley pertinente. Disponen de todas nuestras propuestas, depende de su voluntad de atender a la población o mantener la especulación.
La PAH, y muchas otras organizaciones vamos a estar muy pendientes y beligerantes para que termine siendo así.
¡Sí se puede!
PorPAH_Bcn

Manifiesto contra la celebración de The District

Vivimos momentos de estrangulamiento y asfixia de la mayoría de la población, debido a la especulación de los precios de la energía, de la alimentación, de la vivienda, con una inflación galopante que está llegando a cifras incontrolables, especialmente en Barcelona y su área metropolitana, que encabeza en todos los indicadores los precios más caros de todo el Estado en la vivienda o la alimentación. El poder adquisitivo de la mayoría de economías domésticas se ha visto reducido más de un 10%, mientras la pobreza estructural se extiende de manera imparable entre la población. Las noticias sobre beneficios millonarios de las grandes entidades financieras y fondos de inversión se suceden, mientras miles de familias no llegan a los mínimos de subsistencia y las administraciones de todos los niveles incumplen el deber de hacer efectivos los derechos sociales más elementales.

En una ciudad castigada por este contexto económico, donde cada día hay más de 20 desahucios, hemos conocido que los principales promotores de la miseria de la mayoría de la población, se reunirán en Barcelona a seguir elaborando estrategias para explotar el territorio y los recursos, especular y profundizar en los procesos de empobrecimiento y expulsión social. Del 19 al 21 de octubre se pretende celebrar el congreso internacional «The District», con más de 250 firmas, como AEDAS Homes, Anticipa, CBRE, JLL, NEINOR Homes o Servihabitat, con la participación de los fondos de inversión, de las principales promotoras inmobiliarias, de los grandes tenedores de suelo, administradores, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras o gestores de propiedades. De manera insultante, el presidente de la feria, Juan Velayos, ha subrayado que The District tiene la intención de “reposicionar de nuevo la ciudad condal como un territorio ‘Real Estate Friendly’ para los inversores”. Esto se hace con la complicidad de instituciones que, a pesar de la destrucción causada por las economías especulativas a todos los niveles, no solo mantienen este modelo sino que se prestan a sus necesidades estratégicas, por las cuales este evento es clave, como muestra el momento y el lugar donde se llevará a cabo.

Ante esta declaración de intenciones, exigimos la anulación del encuentro internacional The District. Las entidades abajo firmantes, hacemos responsables a las administraciones y partidos representados en el Consejo de Administración de la Feria de Barcelona (con Ada Colau y Roger Torrent como presidenta y vicepresidente) de su celebración y de las consecuencias que la actividad de lobby y presión de este acontecimiento hará sobre los representantes públicos. Advertimos que, si no se anula este acontecimiento desde las administraciones públicas, seremos las vecinas organizadas quienes tendremos que hacerlo.

La única tendencia que esperamos es que desaparezcan del mapa estas empresas y fondos de inversión que dominan el mundo y destruyen barrios, tierras y personas en todo el mundo por el afán del dinero y de acumular más y más capital. Los fondos de inversión no son bienvenidos, ni en Barcelona ni en ninguna parte.

Entidades firmantes:

Sindicat de Llogateres de Catalunya
CooperaSec
SHC Cassoles
Ateneu la Base
Ecologistes en Acció
Feministes de Gràcia
Sindicat d’Habitatge de Gràcia
Heura Negra
Sindicat d’Habitatge de Nou Barris
Sindicat de Barri de Poblesec
Xtinción Rebelion
Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic
CUP Barcelona
Resistim el Gótic
PAH Barcelona
Raval Rebel
Xarxa d’Habitatge Observatori del Clot-Camp de l’Arpa
Xarxa d’Habitatge Horta-Guinardó
Elite Taxi
CGT Catalunya
Sindicat d’Habitatge de Vallcarca
Sindicat d’Habitatge del Casc Antic
Associació de Veïnes i Veïns del barri Gòtic
Escola Popular de Sants
IAC
Anticapitalistes
Endavant (OSAN)
Sindicat Habitatge del Poble Nou
Coordinadora Obrera Sindical
AVV del Clot-Camp de l’Arpa
Grup d’Habitatge dels Tres Turons
Es X Una Vida Digna
Associació l’Horitzó Dansa
Sindillar
FAVB
Solidaritat Obrera
CSA Can Vies
Nexes Interculturals SCCL
Cooperativa Raons
ZEROPORT
CGT Barcelona
Grup Habitatge Sants
Observatori DESC
Las Kellys
Ateneu Harmonia
Grup d’habitatge de Les Corts
Marea pensionista
Lluita Internacionalista
Xarxa d’Economia Solidària de Sant Andreu